Planeamiento estratégico para la industria del turismo receptivo

Descripción del Articulo

La industria del turismo en el ámbito mundial contribuyó en el 2017 con US$8.3 billones (10.4% del producto bruto interno global) y generó 313 millones de empleos, que equivale a uno de cada 10 empleos en el planeta, además las llegadas internacionales ascendieron a 1,323 millones (18% del total de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Jesús, Jorge Enrique, Jara Padilla, Adriana Alexandra, Montero Medina, Angie Stephanie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12678
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La industria del turismo en el ámbito mundial contribuyó en el 2017 con US$8.3 billones (10.4% del producto bruto interno global) y generó 313 millones de empleos, que equivale a uno de cada 10 empleos en el planeta, además las llegadas internacionales ascendieron a 1,323 millones (18% del total de habitantes en el mundo). En Perú, el turismo receptivo contribuyó con US$4,573 millones y generó 1.3 millones de empleo en el mismo periodo (7.4% de la población económicamente activa), además la llegada de turistas ha ascendido a 4 millones con un crecimiento promedio de 7.2% en los últimos cinco años. Respecto al mundo, Perú capta el 0.3% de turistas internacionales, lo que demuestra una oportunidad para crecer en participación de mercado y por tanto, mejorar la oferta para atraer mayor número de turistas internacionales. Machu Picchu recibió un millón de turistas en el 2017, en tanto Chichén Itzá (México) y la Torre Eiffel (Francia) fueron visitadas por 2 y 7 millones de turistas respectivamente; cifras que refuerzan la oportunidad de ganar participación mediante mayor número de turistas. Se identificó a EE. UU., China, y Brasil como los principales países emisores de turistas al Perú, considerando el gasto promedio (mayor a US$1,000) y el número de turistas de estos tres países que visita el mundo. El Perú tiene grandes reconocimientos en el ámbito mundial como: mejor destino culinario del mundo, mejor destino cultural, destino top mundial, patrimonio mundial de la UNESCO, entre otros; destacando como país biodiverso a escala cultural, de recursos naturales y gastronomía, es decir una fortaleza para aprovechar ante las oportunidades y amenazas del país. Además, a través de la integración de clústeres nacionales, una mayor inversión pública, privada, y de asociaciones público-privadas (APP), acompañados de estrategias para desarrollar, potenciar, y mejorar los productos turísticos e incrementar la participación de mercado; se espera que esta industria duplique sus ingresos, el empleo, la inversión anual pública, privada, y mixta en los próximos 10 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).