El crossover en la música para violonchelo: elementos de la música rock y jazz encontrados en el Concierto para violonchelo y banda de viento de Friedrich Gulda, y Lamentatio de Giovanni Sollima

Descripción del Articulo

La siguiente investigación consiste en un análisis musical compositivo y descriptivo de la Obertura del Concierto para violonchelo y banda de viento de Friedrich Gulda, y la obra para violonchelo solo, Lamentatio de Giovanni Sollima. Este trabajo aborda el tema del croosover musical encontrado en am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Mogollon, Renzo Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185032
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jazz
Música rock
Música--Análisis
Música para violonchelo--Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La siguiente investigación consiste en un análisis musical compositivo y descriptivo de la Obertura del Concierto para violonchelo y banda de viento de Friedrich Gulda, y la obra para violonchelo solo, Lamentatio de Giovanni Sollima. Este trabajo aborda el tema del croosover musical encontrado en ambas piezas mencionadas; específicamente, en la inclusión de elementos de música moderna, como el rock, blues y jazz, en la música clásica, o música destinada a tocarse en una sala de conciertos o teatros. La importancia de esta investigación radica en que, mediante el análisis se podrá comprender de mejor manera cómo estilos musicales diferentes, por medio del crossover, pueden llegar a complementarse y generar un diálogo entre ellos. Por otro lado, este trabajo también busca mostrar al violonchelo como un instrumento versátil, capaz de adaptarse a diferentes géneros. Así mismo, esta investigación busca ser una fuente para violonchelistas con formación clásica que busquen mejorar su interpretación en obras con influencias de géneros modernos. La elección de ambas obras se debe a que muestran una fuerte influencia de géneros populares modernos como el rock, blues y jazz, así como de música clásica. Por este motivo, las piezas escogidas resultan idóneas para poder explicar el fenómeno del crossover mediante un análisis musical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).