Criticidad en estudiantes de la especialidad de violonchelo de una universidad de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La criticidad consiste en hacer una reflexión sobre el pensamiento y, paralelamente, pensar de qué forma mejorarlo. Demanda interesarse y cuestionar los fundamentos de ideas, creencias, juicios y acciones, teniendo en cuenta que es un proceso cognitivo complejo, el cual incluye habilidades cognitiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132274 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pensamiento crítico Música Razonamiento Violonchelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La criticidad consiste en hacer una reflexión sobre el pensamiento y, paralelamente, pensar de qué forma mejorarlo. Demanda interesarse y cuestionar los fundamentos de ideas, creencias, juicios y acciones, teniendo en cuenta que es un proceso cognitivo complejo, el cual incluye habilidades cognitivas y metacognitivas. El objetivo de este estudio fue analizar las características de la criticidad en estudiantes de la especialidad de violonchelo para generar el entendimiento de la interpretación en la práctica musical. Fue una investigación cualitativa, básica, de diseño fenomenológico-hermenéutico, por el cual se aplicó una entrevista semiestructurada a nueve estudiantes de la especialidad de violonchelo de la Sección Estudios Superiores de una universidad de Lima. Los resultados mostraron que los estudiantes hacen uso de sus habilidades de pensamiento durante su estudio o después de sus recitales, con el fin de realizar sus propios juicios y, a la vez, analizar apreciaciones o sugerencias de sus maestros, lo cual les permite ver su práctica musical desde diversas perspectivas y reflexionarlas para determinar cuáles funcionan y cuáles no en cuanto al manejo de su instrumento. La investigadora llegó a la conclusión de que la práctica musical de los estudiantes de violonchelo ha demandado en ellos pensar de una forma racional, tener las ideas claras sobre la ejecución e interpretación de su instrumento, ser capaces de cuestionarse sobre aspectos a corregir o mejorar, buscar alternativas de solución frente a problemáticas que surjan durante su aprendizaje y, asumir con responsabilidad sus decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).