El régimen fiscal inca
Descripción del Articulo
Este artículo describe la economía estatal incaica dentro de un marco conceptual comparativo, explicando al mismo tiempo cómo fue que su propia visión de las cosas dirigió la trayectoria que la economía siguió. Aunque otros autores han realizado esfuerzos similares, sobre todo desde perspectivas mar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133338 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20353/20297 https://doi.org/10.18800/economia.201801.006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fiscal regime Incanato Régimen Fiscal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Este artículo describe la economía estatal incaica dentro de un marco conceptual comparativo, explicando al mismo tiempo cómo fue que su propia visión de las cosas dirigió la trayectoria que la economía siguió. Aunque otros autores han realizado esfuerzos similares, sobre todo desde perspectivas marxistas, en general los investigadores que trabajan en los Andes lo hacen con una terminología que es de contenido marcadamente andino y que tiene su origen en la antropología económica (véase más adelante). La mayor parte del presente artículo estará dedicada a describir la economía estatal, pero sería útil preguntarnos al comenzar cuán aplicables a los casos americanospremodernos, son los marcos eurocéntricos descritos en la introducción del volumen editado por Monson y Scheidel (2015). Los vocabularios analíticos empleados en la historia fiscal europea, como «Estado fiscal», «Estado feudal» [«domain state»] o «régimen fiscal» muy rara vez se aplican, por no decir nunca. Esto no necesariamente implica que tales conceptos no sean traducibles al Imperio inca, pero sí requiere que evaluemos la utilidad de su aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).