Construyendo empatía en estudiantes observadores del acoso escolar en instituciones educativas de Santiago de Chile

Descripción del Articulo

La presente propuesta de innovación educativa tiene como objetivo desarrollar un programa para mejorar la capacidad de empatía frente a situaciones de acoso escolar, en estudiantes de educación básica de instituciones educativas de Santiago de Chile, de manera especial en los niños y niñas observado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Farfan, Rosa Marietta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar--Chile
Violencia en la escuela
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_cbcef199d9519a7c0d5af90491dd5e12
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151100
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rivero Panaqué, CarolCalle Farfan, Rosa Marietta2019-02-15T15:44:56Z2019-02-15T15:44:56Z20182019-02-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/13508La presente propuesta de innovación educativa tiene como objetivo desarrollar un programa para mejorar la capacidad de empatía frente a situaciones de acoso escolar, en estudiantes de educación básica de instituciones educativas de Santiago de Chile, de manera especial en los niños y niñas observadores, con la finalidad de generar ambientes cordiales favoreciendo la unión y una sana convivencia. En este sentido, la propuesta pretende que los estudiantes tengan una actitud crítica y comprometida frente a sus relaciones interpersonales, a través de la empatía, constructo multidimensional que integra aspectos cognitivos y afectivo emocionales. Finalmente, este proyecto nos permitirá conocer, comprender e interpretar los significados y percepciones que los propios niños y niñas le atribuyen en la realidad, al fenómeno del acoso escolar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Acoso escolar--ChileViolencia en la escuelaRelaciones interpersonaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Construyendo empatía en estudiantes observadores del acoso escolar en instituciones educativas de Santiago de Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación para el Desarrollo131396https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151100oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1511002024-07-08 09:21:29.458http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Construyendo empatía en estudiantes observadores del acoso escolar en instituciones educativas de Santiago de Chile
title Construyendo empatía en estudiantes observadores del acoso escolar en instituciones educativas de Santiago de Chile
spellingShingle Construyendo empatía en estudiantes observadores del acoso escolar en instituciones educativas de Santiago de Chile
Calle Farfan, Rosa Marietta
Acoso escolar--Chile
Violencia en la escuela
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Construyendo empatía en estudiantes observadores del acoso escolar en instituciones educativas de Santiago de Chile
title_full Construyendo empatía en estudiantes observadores del acoso escolar en instituciones educativas de Santiago de Chile
title_fullStr Construyendo empatía en estudiantes observadores del acoso escolar en instituciones educativas de Santiago de Chile
title_full_unstemmed Construyendo empatía en estudiantes observadores del acoso escolar en instituciones educativas de Santiago de Chile
title_sort Construyendo empatía en estudiantes observadores del acoso escolar en instituciones educativas de Santiago de Chile
author Calle Farfan, Rosa Marietta
author_facet Calle Farfan, Rosa Marietta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivero Panaqué, Carol
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Farfan, Rosa Marietta
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Acoso escolar--Chile
Violencia en la escuela
Relaciones interpersonales
topic Acoso escolar--Chile
Violencia en la escuela
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente propuesta de innovación educativa tiene como objetivo desarrollar un programa para mejorar la capacidad de empatía frente a situaciones de acoso escolar, en estudiantes de educación básica de instituciones educativas de Santiago de Chile, de manera especial en los niños y niñas observadores, con la finalidad de generar ambientes cordiales favoreciendo la unión y una sana convivencia. En este sentido, la propuesta pretende que los estudiantes tengan una actitud crítica y comprometida frente a sus relaciones interpersonales, a través de la empatía, constructo multidimensional que integra aspectos cognitivos y afectivo emocionales. Finalmente, este proyecto nos permitirá conocer, comprender e interpretar los significados y percepciones que los propios niños y niñas le atribuyen en la realidad, al fenómeno del acoso escolar.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-02-15T15:44:56Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-02-15T15:44:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13508
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13508
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639065333989376
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).