Metas de logro, resiliencia académica y rendimiento en la asignatura de matemáticas en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la orientación de metas de logro, la resiliencia académica y rendimiento en el curso de matemáticas en estudiantes de 3ro y 4to de secundaria de Lima Metropolitana. La muestra estuvo constituida por 202 estudiantes de 3ro y 4to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sinche Zavalaga, Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Psicología)--Perú--Lima Metropolitana
Rendimiento académico
Matemáticas--Estudio y enseñanza
Educación secundaria--Investigaciones
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la orientación de metas de logro, la resiliencia académica y rendimiento en el curso de matemáticas en estudiantes de 3ro y 4to de secundaria de Lima Metropolitana. La muestra estuvo constituida por 202 estudiantes de 3ro y 4to de secundaria de colegios públicos y privados mixtos de Lima. El 42% fueron hombres y 58% mujeres, sus edades fluctuaban entre los 13 y 16 años (M=15), cursaban el tercer (45%) y cuarto (55%) año de secundaria de colegios públicos (25%) y colegios privados (75%) en Lima Metropolitana. Se utilizaron el Cuestionario de Metas de Logro – Revisado, la Escala de Resiliencia Académica [ARS-30] y se registró el rendimiento de matemática auto reportado por los estudiantes evaluados. Se halló que relacionaron positivamente la orientación de Aproximación al Desempeño y el Rendimiento académico, la Aproximación al Dominio con la Resiliencia, y Resiliencia académica con el Rendimiento académico. Se concluye que el Rendimiento académico en matemáticas se explica en una pequeña medida por las orientaciones de Aproximación al Desempeño, Aproximación al Dominio y la Resiliencia Académica, lo cual responde a la multifactorialidad del rendimiento académico. Cabe destacar, que para la presente investigación se tomaron en cuenta los requerimientos éticos en el acceso a la muestra, así como en el tratamiento de datos. La investigación ha permitido analizar los posibles cambios que generó la pandemia en las motivaciones y resiliencia en algunos grupos de estudiantes de secundaria en Lima. No obstante, el estudio estuvo limitado por la dificultad para el acceso a la muestra de estudiantes escolares de instituciones públicas y por el entorno virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).