Razones, metas de logro, emociones de logro y rendimiento en matemáticas en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las metas de logro de aproximación al dominio y desempeño, las razones autónomas y controladas para seguir estas metas, las emociones de logro de disfrute y ansiedad relacionadas al aprendizaje y el rendimiento académico en mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Agüero, Nereida Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Aprendizaje (Educación)
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las metas de logro de aproximación al dominio y desempeño, las razones autónomas y controladas para seguir estas metas, las emociones de logro de disfrute y ansiedad relacionadas al aprendizaje y el rendimiento académico en matemáticas. La muestra estuvo conformada por 171 estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana. Evidencias de validez y confiabilidad de los instrumentos fueron halladas. Se realizaron análisis de regresiones lineales jerárquicas para predecir el disfrute, ansiedad y rendimiento. Primero, al analizar las metas de aproximación al dominio al mismo tiempo que sus razones autónomas y controladas subyacentes, las metas de aproximación al dominio y sus razones autónomas fueron los únicos predictores positivos y significativos de disfrute. Las metas de aproximación al dominio fueron inesperadamente predictores positivos y significativos de ansiedad; mientras que las razones controladas para seguir estas metas fueron predictores positivos y significativos de ansiedad de acuerdo a lo esperado. Las metas de aproximación al dominio ni sus razones autónomas y controladas predijeron significativamente rendimiento. Segundo, al examinar las metas de aproximación al desempeño junto con sus razones autónomas y controladas, exclusivamente las razones autónomas subyacentes predijeron significativa y positivamente disfrute; en tanto que las razones controladas subyacentes fueron los únicos predictores positivos y significativos de ansiedad. Ninguna de las variables en mención predijo significativamente rendimiento. Tercero, al estudiar las metas de aproximación al dominio y al desempeño juntas así como sus razones autónomas y controladas subyacentes, solo las razones autónomas subyacentes a cada tipo de metas, así como las metas de aproximación al dominio fueron predictores positivos y significativos de disfrute. Únicamente las razones controladas para seguir las metas de aproximación al desempeño predijeron positiva y significativamente ansiedad. Ninguna de las variables predijo significativamente rendimiento. Los resultados son discutidos a la luz de la teoría de emociones de logro, la teoría de metas de logro, la teoría de la autodeterminación y la integración de estas dos últimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).