Precisiones al Acuerdo Plenario Nº 02-2005/CJ-116 Declaración de la víctima suficiente para enervar la presunción de inocencia
Descripción del Articulo
El autor, a propósito del Acuerdo Plenario N° 02-2005/CJ-116, analiza al testimonio como medio de prueba cuando éste resulta ser el único medio probatorio para determinar la existencia de un hecho. De esta manera, se define al testimonio como aquel medio de prueba que consiste en la declaración que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132864 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19854/19895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Declaración Testimonial Declaración de la Víctima Proceso Penal Acuerdo Plenario N° 02-2005/Cj-116 Prueba Valoración de la Prueba https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_c5fe4e42a304473ab70db8555023ae48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132864 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vizcarra Vizcarra, Paúl2018-10-18T21:10:57Z2018-10-18T21:10:57Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19854/19895El autor, a propósito del Acuerdo Plenario N° 02-2005/CJ-116, analiza al testimonio como medio de prueba cuando éste resulta ser el único medio probatorio para determinar la existencia de un hecho. De esta manera, se define al testimonio como aquel medio de prueba que consiste en la declaración que una persona, que no es parte en el proceso, emite ante un juez sobre un hecho de cualquier naturaleza.En este sentido, se resalta la importancia que tiene la declaración de la víctima en un proceso penal, sobre todo en los delitos “clandestinos”, ya que esta termina siendo la única declaración. Así, para establecer los criterios al momento de valorar esta declaración, se realiza una comparación con la Sentencia del Tribunal Supremo Español del 03 de abril de 1996 y la del Tribunal Constitucional Exp. N° 08439-2013-PHC/TC. Finalmente, se expone que la valoración del testimonio debe ser conjunta con todas las pruebas, motivando el por qué se da credibilidad a la versión de la víctima y no a la del imputado.In this paper, with regard to the Peruvian Plenary N° 02-2005/CJ-116, the author analyzes the testimony as evidence, when it is the only way to prove the existence of a fact. In this way, the testimony is defined as the statement that a person, who is not party in the process, issues to a judge about a fact of any nature. In this regard, the importance of the testimony of the victim in criminal proceedings, especially in “clandestine abuse”, is highlighted as this may end up being the only given statement. Thus, to establish criteria when assessing a statement, a comparison with the Sentence of the Spanish Supreme Court of April 3, 1996 and the Peruvian Constitutional Court (Exp. No. 08439-2013-PHC / TC) is made. Finally, it is stated that, the assessing of the testimony must be done by taking into account all the evidence, in such a way that credibility is given to the victim testimony over the one given by the accused.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-1720info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Foro Jurídico; Núm. 15 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDeclaración TestimonialDeclaración de la VíctimaProceso PenalAcuerdo Plenario N° 02-2005/Cj-116PruebaValoración de la Pruebahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Precisiones al Acuerdo Plenario Nº 02-2005/CJ-116 Declaración de la víctima suficiente para enervar la presunción de inocenciainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132864oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1328642024-06-05 15:16:21.487http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Precisiones al Acuerdo Plenario Nº 02-2005/CJ-116 Declaración de la víctima suficiente para enervar la presunción de inocencia |
title |
Precisiones al Acuerdo Plenario Nº 02-2005/CJ-116 Declaración de la víctima suficiente para enervar la presunción de inocencia |
spellingShingle |
Precisiones al Acuerdo Plenario Nº 02-2005/CJ-116 Declaración de la víctima suficiente para enervar la presunción de inocencia Vizcarra Vizcarra, Paúl Declaración Testimonial Declaración de la Víctima Proceso Penal Acuerdo Plenario N° 02-2005/Cj-116 Prueba Valoración de la Prueba https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Precisiones al Acuerdo Plenario Nº 02-2005/CJ-116 Declaración de la víctima suficiente para enervar la presunción de inocencia |
title_full |
Precisiones al Acuerdo Plenario Nº 02-2005/CJ-116 Declaración de la víctima suficiente para enervar la presunción de inocencia |
title_fullStr |
Precisiones al Acuerdo Plenario Nº 02-2005/CJ-116 Declaración de la víctima suficiente para enervar la presunción de inocencia |
title_full_unstemmed |
Precisiones al Acuerdo Plenario Nº 02-2005/CJ-116 Declaración de la víctima suficiente para enervar la presunción de inocencia |
title_sort |
Precisiones al Acuerdo Plenario Nº 02-2005/CJ-116 Declaración de la víctima suficiente para enervar la presunción de inocencia |
author |
Vizcarra Vizcarra, Paúl |
author_facet |
Vizcarra Vizcarra, Paúl |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vizcarra Vizcarra, Paúl |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Declaración Testimonial Declaración de la Víctima Proceso Penal Acuerdo Plenario N° 02-2005/Cj-116 Prueba Valoración de la Prueba |
topic |
Declaración Testimonial Declaración de la Víctima Proceso Penal Acuerdo Plenario N° 02-2005/Cj-116 Prueba Valoración de la Prueba https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El autor, a propósito del Acuerdo Plenario N° 02-2005/CJ-116, analiza al testimonio como medio de prueba cuando éste resulta ser el único medio probatorio para determinar la existencia de un hecho. De esta manera, se define al testimonio como aquel medio de prueba que consiste en la declaración que una persona, que no es parte en el proceso, emite ante un juez sobre un hecho de cualquier naturaleza.En este sentido, se resalta la importancia que tiene la declaración de la víctima en un proceso penal, sobre todo en los delitos “clandestinos”, ya que esta termina siendo la única declaración. Así, para establecer los criterios al momento de valorar esta declaración, se realiza una comparación con la Sentencia del Tribunal Supremo Español del 03 de abril de 1996 y la del Tribunal Constitucional Exp. N° 08439-2013-PHC/TC. Finalmente, se expone que la valoración del testimonio debe ser conjunta con todas las pruebas, motivando el por qué se da credibilidad a la versión de la víctima y no a la del imputado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-18T21:10:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-18T21:10:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19854/19895 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19854/19895 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2414-1720 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Foro Jurídico; Núm. 15 (2016) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639796088700928 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).