El acuerdo plenario N° 01-2019 sobre prisión preventiva y la presunción de inocencia en el segundo juzgado de investigación preparatoria de Huancayo, 2019 - 2020
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación parte de la formulación del problema: ¿De qué manera la aplicación del Acuerdo Plenario N° 01-2019/CIJ-116 sobre prisión preventiva influye en la presunción de inocencia del imputado en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Huancayo, 2019 - 2020?;...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación del Acuerdo Plenario N° 01-2019/CIJ-116 sobre prisión preventiva Derecho a la presunción de inocencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación parte de la formulación del problema: ¿De qué manera la aplicación del Acuerdo Plenario N° 01-2019/CIJ-116 sobre prisión preventiva influye en la presunción de inocencia del imputado en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Huancayo, 2019 - 2020?; siendo el objetivo general: Determinar de qué manera la aplicación del Acuerdo Plenario N° 01-2019/CIJ-116 sobre prisión preventiva influye en la presunción de inocencia del imputado en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Huancayo, 2019 - 2020; la hipótesis que guio la investigación es: La aplicación del Acuerdo Plenario N° 01-2019/CIJ-116 sobre prisión preventiva influye en la presunción de inocencia del imputado, al existir una valoración inadecuada del presupuesto de sospecha fuerte, peligro de fuga, circunstancias acreditativas del riesgo de obstaculización, carentes en motivación suficiente y razonable en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Huancayo, 2019 - 2020; con enfoque cuantitativo; el método que se empleó: Análisis - síntesis; la investigación se ubicó dentro del tipo básico y jurídico social; llegándose al nivel explicativo; con un diseño no experimental transeccional – explicativo; la población y muestra estuvo constituido por 10 autos de prisión preventiva expedidos por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Huancayo y 50 Abogados Colegiados del Colegio de Abogados de Junín; y con un tipo de muestreo no probabilístico - intencional; para la recolección de la información se utilizó la técnica de análisis de contenido documental y la encuesta, cuyo instrumento es el cuadro de registro de información y el cuestionario. Obteniéndose el siguiente resultado, que los autos de prisión preventiva demuestran que no se vienen aplicando correctamente los criterios establecidos en el Acuerdo Plenario N° 01-2019/CIJ-116 sobre prisión preventiva, vulnerándose el derecho a la presunción de inocencia del imputado; llegándose a la conclusión, que la Aplicación del Acuerdo Plenario N° 01-2019/CIJ116 sobre prisión preventiva influye en la presunción de inocencia del imputado, al existir una valoración inadecuada del presupuesto de sospecha fuerte, peligro de fuga, circunstancias acreditativas del riesgo de obstaculización, carentes en motivación suficiente y razonable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).