Estructura colonial del poder español en el Perú : Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes. Siglos XVI-XVIII

Descripción del Articulo

Entusiasmada y consciente de la importancia del sector productivo para develar el desarrollo social, pensé que era necesario seguir desenvolviendo la madeja, analizar mayor número de casos para probar la representatividad de Chincheros en el siglo XVI, y ver su evolución y comportamiento junto al re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas de Coloma, Miriam
Formato: libro
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181652
https://doi.org/10.18800/9789972421051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obrajes--Perú
Industria textil--Perú--Historia--Colonia
Comercialización--Perú--Historia--Colonia
Ayacucho--Historia--Colonia--Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_c22981b81e622b6b99b21d9de7231618
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181652
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estructura colonial del poder español en el Perú : Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes. Siglos XVI-XVIII
title Estructura colonial del poder español en el Perú : Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes. Siglos XVI-XVIII
spellingShingle Estructura colonial del poder español en el Perú : Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes. Siglos XVI-XVIII
Salas de Coloma, Miriam
Obrajes--Perú
Industria textil--Perú--Historia--Colonia
Comercialización--Perú--Historia--Colonia
Ayacucho--Historia--Colonia--Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Estructura colonial del poder español en el Perú : Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes. Siglos XVI-XVIII
title_full Estructura colonial del poder español en el Perú : Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes. Siglos XVI-XVIII
title_fullStr Estructura colonial del poder español en el Perú : Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes. Siglos XVI-XVIII
title_full_unstemmed Estructura colonial del poder español en el Perú : Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes. Siglos XVI-XVIII
title_sort Estructura colonial del poder español en el Perú : Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes. Siglos XVI-XVIII
author Salas de Coloma, Miriam
author_facet Salas de Coloma, Miriam
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas de Coloma, Miriam
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Obrajes--Perú
Industria textil--Perú--Historia--Colonia
Comercialización--Perú--Historia--Colonia
Ayacucho--Historia--Colonia--Aspectos económicos
topic Obrajes--Perú
Industria textil--Perú--Historia--Colonia
Comercialización--Perú--Historia--Colonia
Ayacucho--Historia--Colonia--Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Entusiasmada y consciente de la importancia del sector productivo para develar el desarrollo social, pensé que era necesario seguir desenvolviendo la madeja, analizar mayor número de casos para probar la representatividad de Chincheros en el siglo XVI, y ver su evolución y comportamiento junto al resto de obrajes de la región a la luz del transcurso de los casi tres siglos de historia colonial. Dentro de este nuevo enfoque que asume el largo tiempo, insisto en el estudio de la organización interna de la manufactura textil a fin de dar cuenta de su estado como de su evolución. Punto en el que contemplo por un lado las bases geo-económicas suministradoras de recursos energéticos, materias primas para la producción, tierras para el cultivo y el pastoreo, y, a la población que fue tomada y adiestrada para el laboreo textil; así como, indago sobre las instalaciones, equipos, herramientas y otros bienes de producción. Ello, paralelamente, al análisis de la capacidad tecnológica como empresarial necesaria para organizar y accionar articuladamente todo ese conjunto de recursos disponibles para la producción de determinado volumen de tejidos, su posterior traslado y venta en los mercados.
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:44:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:44:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9972421058
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/181652
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972421051
identifier_str_mv urn:isbn:9972421058
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/181652
https://doi.org/10.18800/9789972421051
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c2d12fc7-6f78-4934-bcdc-4951472062c6/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9d00fec3-9bd7-4dad-91f2-e2e9588e9dc7/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/957c7d4d-3bdd-49ad-835e-3770f7429770/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a2e9ce56-aaac-450e-bdfc-cda9a4a0be88/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fe8db65e-e3da-4a34-8ada-a75f14d5e714/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bcaf7cd7-6418-4781-8d17-162ea406a540/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e853b3bb-972d-40d9-98df-562855228df3/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8f09eb66-3369-4a2f-b8a1-0db6d6cf5f42/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/66ac9a81-d6ed-4b2a-b5a7-64ee3a8c72ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86267d37764e84fcc71d2d7b57f4bee0
14e4e389e7181179134005d59d8bdfe3
8a72695778a3ae30234b6ad512b698d7
50c1e8d7e5dce93b543e382283744355
d7294fe4c7278f27f1fd6df91c07cbdd
943661c03e1aa43d8c6e75b00e3d7133
a719c98df4de0703f91e7018dfb603d8
af078ad5800ed5f6afaa38f2243428ab
ce36a9cf8e2b64f462dabea22e112aaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638947204562944
spelling Salas de Coloma, Miriam2021-10-20T19:44:03Z2021-10-20T19:44:03Z1998urn:isbn:9972421058https://hdl.handle.net/20.500.14657/181652https://doi.org/10.18800/9789972421051Entusiasmada y consciente de la importancia del sector productivo para develar el desarrollo social, pensé que era necesario seguir desenvolviendo la madeja, analizar mayor número de casos para probar la representatividad de Chincheros en el siglo XVI, y ver su evolución y comportamiento junto al resto de obrajes de la región a la luz del transcurso de los casi tres siglos de historia colonial. Dentro de este nuevo enfoque que asume el largo tiempo, insisto en el estudio de la organización interna de la manufactura textil a fin de dar cuenta de su estado como de su evolución. Punto en el que contemplo por un lado las bases geo-económicas suministradoras de recursos energéticos, materias primas para la producción, tierras para el cultivo y el pastoreo, y, a la población que fue tomada y adiestrada para el laboreo textil; así como, indago sobre las instalaciones, equipos, herramientas y otros bienes de producción. Ello, paralelamente, al análisis de la capacidad tecnológica como empresarial necesaria para organizar y accionar articuladamente todo ese conjunto de recursos disponibles para la producción de determinado volumen de tejidos, su posterior traslado y venta en los mercados.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Obrajes--PerúIndustria textil--Perú--Historia--ColoniaComercialización--Perú--Historia--ColoniaAyacucho--Historia--Colonia--Aspectos económicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Estructura colonial del poder español en el Perú : Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes. Siglos XVI-XVIIIinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - TOMO I.pdfESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - TOMO I.pdfTomo 1application/pdf91586767https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c2d12fc7-6f78-4934-bcdc-4951472062c6/download86267d37764e84fcc71d2d7b57f4bee0MD55trueAnonymousREADESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - TOMO II.pdfESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - TOMO II.pdfTomo 2application/pdf75227195https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9d00fec3-9bd7-4dad-91f2-e2e9588e9dc7/download14e4e389e7181179134005d59d8bdfe3MD51falseAnonymousREADESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - ANEXOS.pdfESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf28584540https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/957c7d4d-3bdd-49ad-835e-3770f7429770/download8a72695778a3ae30234b6ad512b698d7MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - TOMO II.pdf.jpgESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - TOMO II.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg94876https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a2e9ce56-aaac-450e-bdfc-cda9a4a0be88/download50c1e8d7e5dce93b543e382283744355MD53falseAnonymousREADESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - ANEXOS.pdf.jpgESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg72651https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fe8db65e-e3da-4a34-8ada-a75f14d5e714/downloadd7294fe4c7278f27f1fd6df91c07cbddMD54falseAnonymousREADESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - TOMO I.pdf.jpgESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - TOMO I.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg77680https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bcaf7cd7-6418-4781-8d17-162ea406a540/download943661c03e1aa43d8c6e75b00e3d7133MD57falseAnonymousREADTEXTESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - TOMO I.pdf.txtESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - TOMO I.pdf.txtExtracted texttext/plain101770https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e853b3bb-972d-40d9-98df-562855228df3/downloada719c98df4de0703f91e7018dfb603d8MD56falseAnonymousREADESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - TOMO II.pdf.txtESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - TOMO II.pdf.txtExtracted texttext/plain101740https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8f09eb66-3369-4a2f-b8a1-0db6d6cf5f42/downloadaf078ad5800ed5f6afaa38f2243428abMD58falseAnonymousREADESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - ANEXOS.pdf.txtESTRUCTURA COLONIAL DEL PODER ESPAÑOL EN EL PERU - ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain100577https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/66ac9a81-d6ed-4b2a-b5a7-64ee3a8c72ea/downloadce36a9cf8e2b64f462dabea22e112aafMD59falseAnonymousREAD20.500.14657/181652oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1816522025-05-14 13:00:41.847http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).