El agotamiento como premisa compositiva para el desarrollo de una coreografía

Descripción del Articulo

Existen diferentes rutas para el desarrollo de una coreografía dentro de ellas está el agotamiento de una idea, a partir de la revisión de la literatura se encuentran pocas fuentes que trabajan con este método. Por consiguiente, es importante innovar la forma de cómo se construye una pieza, a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Narro, Edda Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coreografía--Investigaciones
Danza--Producción y dirección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_bf5910df1a95837a37d299d3639f11f7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199838
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Valle Riestra Ortiz De Zevallos, Maria PazGuzman Narro, Edda Gabriela2024-05-22T15:51:33Z2024-05-22T15:51:33Z20242024-05-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/27879Existen diferentes rutas para el desarrollo de una coreografía dentro de ellas está el agotamiento de una idea, a partir de la revisión de la literatura se encuentran pocas fuentes que trabajan con este método. Por consiguiente, es importante innovar la forma de cómo se construye una pieza, a través, del agotamiento como premisa compositiva, en donde de una sola idea creativa nacen diferentes variables para una composición coreográfica, y que sea útil para quienes están incorporándose en la danza. El presente estudio se realiza desde las artes escénicas con el objetivo de aplicar el agotamiento como premisa compositiva para crear una composición coreográfica. Siguiendo una metodología de exploración de premisas, sesiones prácticas, registros en bitácoras, se llega a la creación del dúo coreográfico “Cuerpos en movimiento”. A través de los hallazgos de la composición, la muestra en escena y el conversatorio con el público se analiza cómo se ha aplicado el agotamiento de las premisas durante en el laboratorio y la manera en que se presenta en la coreografía y cómo están tratados el flujo, tiempo y espacio. En conclusión, el uso del agotamiento como premisa compositiva es una herramienta que permite llegar a la creación de un nuevo proceso coreográfico a través de la búsqueda de diversas posibilidades y combinaciones posibles, que da un repertorio definido de movimiento y variaciones de los elementos coreográficos.There are different routes for the development of choreography, among them is the exhaustion of an idea. From the review of the literature, few sources are found that work with this method. Consequently, it is important to innovate the way a piece is constructed, through exhaustion as a compositional premise, where different variables for a choreographic composition are born from a single creative idea, and that it is useful for those who are entering dance. The present study is carried out from the performing arts with the objective of applying exhaustion as a compositional premise to create a choreographic composition. Following a methodology of exploring premises, practical sessions, log records, the creation of the choreographic duo “Bodies in Motion” is reached. Through the findings of the composition, the sample on stage and the conversation with the public, we analyze how the exhaustion of the premises has been applied during the laboratory and the way it is presented in the choreography and how flow, time and space are treated. In conclusion, the use of exhaustion as a compositional premise is a tool that allows us to create a new choreographic process through the search for different possibilities and combinations, which gives a defined repertoire of movement and variations of choreographic elements.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Coreografía--InvestigacionesDanza--Producción y direcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El agotamiento como premisa compositiva para el desarrollo de una coreografíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en DanzaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasDanza09397798https://orcid.org/0000-0003-4468-241374305258215106Ginocchio Castro, LucíaValle Riestra Ortiz De Zevallos, María PazCruz Castillo, Corymaya Flor De Luzhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199838oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1998382024-07-08 09:15:18.63http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El agotamiento como premisa compositiva para el desarrollo de una coreografía
title El agotamiento como premisa compositiva para el desarrollo de una coreografía
spellingShingle El agotamiento como premisa compositiva para el desarrollo de una coreografía
Guzman Narro, Edda Gabriela
Coreografía--Investigaciones
Danza--Producción y dirección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El agotamiento como premisa compositiva para el desarrollo de una coreografía
title_full El agotamiento como premisa compositiva para el desarrollo de una coreografía
title_fullStr El agotamiento como premisa compositiva para el desarrollo de una coreografía
title_full_unstemmed El agotamiento como premisa compositiva para el desarrollo de una coreografía
title_sort El agotamiento como premisa compositiva para el desarrollo de una coreografía
author Guzman Narro, Edda Gabriela
author_facet Guzman Narro, Edda Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valle Riestra Ortiz De Zevallos, Maria Paz
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Narro, Edda Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Coreografía--Investigaciones
Danza--Producción y dirección
topic Coreografía--Investigaciones
Danza--Producción y dirección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Existen diferentes rutas para el desarrollo de una coreografía dentro de ellas está el agotamiento de una idea, a partir de la revisión de la literatura se encuentran pocas fuentes que trabajan con este método. Por consiguiente, es importante innovar la forma de cómo se construye una pieza, a través, del agotamiento como premisa compositiva, en donde de una sola idea creativa nacen diferentes variables para una composición coreográfica, y que sea útil para quienes están incorporándose en la danza. El presente estudio se realiza desde las artes escénicas con el objetivo de aplicar el agotamiento como premisa compositiva para crear una composición coreográfica. Siguiendo una metodología de exploración de premisas, sesiones prácticas, registros en bitácoras, se llega a la creación del dúo coreográfico “Cuerpos en movimiento”. A través de los hallazgos de la composición, la muestra en escena y el conversatorio con el público se analiza cómo se ha aplicado el agotamiento de las premisas durante en el laboratorio y la manera en que se presenta en la coreografía y cómo están tratados el flujo, tiempo y espacio. En conclusión, el uso del agotamiento como premisa compositiva es una herramienta que permite llegar a la creación de un nuevo proceso coreográfico a través de la búsqueda de diversas posibilidades y combinaciones posibles, que da un repertorio definido de movimiento y variaciones de los elementos coreográficos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-22T15:51:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-22T15:51:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27879
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27879
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639742082842624
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).