El agotamiento como premisa compositiva para el desarrollo de una coreografía

Descripción del Articulo

Existen diferentes rutas para el desarrollo de una coreografía dentro de ellas está el agotamiento de una idea, a partir de la revisión de la literatura se encuentran pocas fuentes que trabajan con este método. Por consiguiente, es importante innovar la forma de cómo se construye una pieza, a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Narro, Edda Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27879
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coreografía--Investigaciones
Danza--Producción y dirección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Existen diferentes rutas para el desarrollo de una coreografía dentro de ellas está el agotamiento de una idea, a partir de la revisión de la literatura se encuentran pocas fuentes que trabajan con este método. Por consiguiente, es importante innovar la forma de cómo se construye una pieza, a través, del agotamiento como premisa compositiva, en donde de una sola idea creativa nacen diferentes variables para una composición coreográfica, y que sea útil para quienes están incorporándose en la danza. El presente estudio se realiza desde las artes escénicas con el objetivo de aplicar el agotamiento como premisa compositiva para crear una composición coreográfica. Siguiendo una metodología de exploración de premisas, sesiones prácticas, registros en bitácoras, se llega a la creación del dúo coreográfico “Cuerpos en movimiento”. A través de los hallazgos de la composición, la muestra en escena y el conversatorio con el público se analiza cómo se ha aplicado el agotamiento de las premisas durante en el laboratorio y la manera en que se presenta en la coreografía y cómo están tratados el flujo, tiempo y espacio. En conclusión, el uso del agotamiento como premisa compositiva es una herramienta que permite llegar a la creación de un nuevo proceso coreográfico a través de la búsqueda de diversas posibilidades y combinaciones posibles, que da un repertorio definido de movimiento y variaciones de los elementos coreográficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).