Inkas y Chichas: identidad, transformación y una cuestión fronteriza
Descripción del Articulo
Durante su dominio sobre el altiplano, los valles del sur de la actual Bolivia y extremo boreal de Argentina, los inkas explotaron las riquezas mineras y agrícolas de Porco, Chayanta, Tupiza, Suipacha y Tarija, utilizando como mitmaq y jatumrunas las naciones chichas, carangas y soras. Estas activid...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113507 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2008/1944 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Imperio Inca Chichas Capacñam Identidad Archaeology Inca Empire Identity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Durante su dominio sobre el altiplano, los valles del sur de la actual Bolivia y extremo boreal de Argentina, los inkas explotaron las riquezas mineras y agrícolas de Porco, Chayanta, Tupiza, Suipacha y Tarija, utilizando como mitmaq y jatumrunas las naciones chichas, carangas y soras. Estas actividades determinaron la construcción de ramales de capacñam en sentido transversal, que conectaron esas regiones con el capacñam principal que corría desde el Cuzco al Kollasuyu y varios pucarás para resguardarlas de las invasiones guaraníes. A pesar de las transformaciones en su estatus y la movilidad espacial que se les impuso, los chichas nunca olvidaron su identidad étnica y territorial. Incluso durante la administración española perdieron su prestigio y territorios en represalia por haber sido "hijos privilegiados del Tawantinsuyu". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).