Evaluación del nivel de cogestión en las áreas de conservación regional de Loreto en un contexto de cambio climático

Descripción del Articulo

Entre 2012 y 2013 se realizó una evaluación rápida de la cogestión en las tres áreas de conservación regional - ACR de la región Loreto, administradas por el gobierno regional a través del Programa de Conservación, Manejo, y Uso Sustentable de Diversidad Biológica en la Región de Loreto - PROCREL. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Epiquién Rivera, Mirbel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132787
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20182/20214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cogestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_b331977e7b34e34965560d6fbb27f6f3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132787
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Epiquién Rivera, Mirbel2018-08-31http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20182/20214Entre 2012 y 2013 se realizó una evaluación rápida de la cogestión en las tres áreas de conservación regional - ACR de la región Loreto, administradas por el gobierno regional a través del Programa de Conservación, Manejo, y Uso Sustentable de Diversidad Biológica en la Región de Loreto - PROCREL. El objetivo fue determinar los niveles de implementación del concepto de cogestión en las ACR en un contexto de cambio climático y sobre sus principales ecosistemas productivos. Los resultados demostraron que existía un proceso de construcción de cogestión, aún en una etapa básica en la que se venían constituyendo instituciones como los comités de gestión o los comités de manejo de recursos, que en algunos casos duplicaban tareas con otras instituciones similares creadas por actores externos al ACR y que aún no habían sido consideradas en el modelo de cogestión.Las tres ACR tienen realidades distintas y, por lo tanto, no se debe estandarizar la gestión. Ello invita a crear estrategias distintas de cogestión; sin embargo, al mismo tiempo se hace una crítica al rol del Estado —representado por el PROCREL, en su función de promotor de cogestión— al descuidar criterios de reparto de poder y control ciudadano.El cambio climático es un factor de amenaza cada vez más fuerte en las ACR y se refleja en los problemas identificados regularmente en sus sistemas productivos por lo que resulta clave crear modelos de cogestión que permitan delegar tareas de adaptación y mitigación y dividir los riesgos entre los distintos actores.Between 2012 and 2013, a rapid assessment of co-management was carried out in the three Areas of Regional conservation of the Loreto region, administered by the Regional Government through the Program of Conservation, Management, and Sustainable Use of Biological Diversity in of the Loreto Region (PROCREL). The objective was to determine the levels of implementation of the concept of co-management in Areas of Regional conservation in a context of climate change and its main productive ecosystems. The results showed that there was a co-management construction process at a basic stage in which institutions such as management committees or resource management committees were being created, which in some cases duplicated tasks with other similar institutions created by actors external to the Areas of Regional conservation and that had not yet been considered in the co-management model.The three Areas of Regional conservation have different realities and, therefore, management should not be standardized; this invites the creation of different co-management strategies, but at the same time a critique is made of the role of the State, represented by PROCREL, in its role of promoter of co-management by neglecting criteria of power sharing and citizen control.Climate change is a growing threat factor in Areas of Regional conservation and is reflected in the problems regularly identified in their production systems, creating co-management models that allow delegating adaptation and mitigation tasks and dividing risks between the different actors is key.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 31 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCogestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Evaluación del nivel de cogestión en las áreas de conservación regional de Loreto en un contexto de cambio climáticoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132787oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1327872024-09-19 13:13:02.312http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del nivel de cogestión en las áreas de conservación regional de Loreto en un contexto de cambio climático
title Evaluación del nivel de cogestión en las áreas de conservación regional de Loreto en un contexto de cambio climático
spellingShingle Evaluación del nivel de cogestión en las áreas de conservación regional de Loreto en un contexto de cambio climático
Epiquién Rivera, Mirbel
Cogestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Evaluación del nivel de cogestión en las áreas de conservación regional de Loreto en un contexto de cambio climático
title_full Evaluación del nivel de cogestión en las áreas de conservación regional de Loreto en un contexto de cambio climático
title_fullStr Evaluación del nivel de cogestión en las áreas de conservación regional de Loreto en un contexto de cambio climático
title_full_unstemmed Evaluación del nivel de cogestión en las áreas de conservación regional de Loreto en un contexto de cambio climático
title_sort Evaluación del nivel de cogestión en las áreas de conservación regional de Loreto en un contexto de cambio climático
author Epiquién Rivera, Mirbel
author_facet Epiquién Rivera, Mirbel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Epiquién Rivera, Mirbel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cogestión
topic Cogestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Entre 2012 y 2013 se realizó una evaluación rápida de la cogestión en las tres áreas de conservación regional - ACR de la región Loreto, administradas por el gobierno regional a través del Programa de Conservación, Manejo, y Uso Sustentable de Diversidad Biológica en la Región de Loreto - PROCREL. El objetivo fue determinar los niveles de implementación del concepto de cogestión en las ACR en un contexto de cambio climático y sobre sus principales ecosistemas productivos. Los resultados demostraron que existía un proceso de construcción de cogestión, aún en una etapa básica en la que se venían constituyendo instituciones como los comités de gestión o los comités de manejo de recursos, que en algunos casos duplicaban tareas con otras instituciones similares creadas por actores externos al ACR y que aún no habían sido consideradas en el modelo de cogestión.Las tres ACR tienen realidades distintas y, por lo tanto, no se debe estandarizar la gestión. Ello invita a crear estrategias distintas de cogestión; sin embargo, al mismo tiempo se hace una crítica al rol del Estado —representado por el PROCREL, en su función de promotor de cogestión— al descuidar criterios de reparto de poder y control ciudadano.El cambio climático es un factor de amenaza cada vez más fuerte en las ACR y se refleja en los problemas identificados regularmente en sus sistemas productivos por lo que resulta clave crear modelos de cogestión que permitan delegar tareas de adaptación y mitigación y dividir los riesgos entre los distintos actores.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20182/20214
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20182/20214
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 31 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638343142998016
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).