Modelo de cogestión participativa para mejorar la gestión ambiental en comunidades Nativas de la Reserva Comunal Tuntanain

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo proponer un modelo de cogestión participativa con la finalidad de mejorar la gestión ambiental en las comunidades nativas de la Reserva Comunal Tuntanain. La investigación es cuantitativa, descriptiva, observacional, transversal y postpositiva, aplicando un cuestionari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Reyes, Elvis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Modelo de cogestión
Comunidades Nativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo proponer un modelo de cogestión participativa con la finalidad de mejorar la gestión ambiental en las comunidades nativas de la Reserva Comunal Tuntanain. La investigación es cuantitativa, descriptiva, observacional, transversal y postpositiva, aplicando un cuestionario a la población, la cual está representada por los apus o líderes de las comunidades y anexos que se encuentran en la Reserva Comunal Tuntanain y su zona de amortiguamiento. Los datos fueron procesados utilizando el software estadístico SPSS y se obtuvo como resultado que las métricas de los indicadores de manejo de recursos naturales, plan operativo, rendición de cuentas y funciones se encuentran en situación de urgencia, por lo cual deben ser tratados inmediatamente. Por otro lado, los indicadores de rendición de cuentas, planificación, monitoreo y control y eco productividad se encuentran en situación de alerta. Finalmente, las métricas de los indicadores de biodiversidad, compromiso y funciones se encuentran en estado normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).