Edificio híbrido Petroperú: Centro Cultural de Desarrollo Integral
Descripción del Articulo
Los edificios institucionales monofuncionales y la desvinculación con su contexto inmediato sin espacios públicos han promovido el desaprovechamiento de la integración con la ciudad. Se toma como caso de estudio al Edificio Petroperú. La sede administrativa que nace a partir de un concurso público d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199828 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27869 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima Edificios--Arquitectura Construcción sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RPUC_b231ae289b5d4779a3ad449c3c1b7433 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199828 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Edificio híbrido Petroperú: Centro Cultural de Desarrollo Integral |
| title |
Edificio híbrido Petroperú: Centro Cultural de Desarrollo Integral |
| spellingShingle |
Edificio híbrido Petroperú: Centro Cultural de Desarrollo Integral Elorrieta Zegarra, Andrea Paola Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima Edificios--Arquitectura Construcción sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Edificio híbrido Petroperú: Centro Cultural de Desarrollo Integral |
| title_full |
Edificio híbrido Petroperú: Centro Cultural de Desarrollo Integral |
| title_fullStr |
Edificio híbrido Petroperú: Centro Cultural de Desarrollo Integral |
| title_full_unstemmed |
Edificio híbrido Petroperú: Centro Cultural de Desarrollo Integral |
| title_sort |
Edificio híbrido Petroperú: Centro Cultural de Desarrollo Integral |
| author |
Elorrieta Zegarra, Andrea Paola |
| author_facet |
Elorrieta Zegarra, Andrea Paola |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llona Ridoutt, Michelle Alejandra |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Elorrieta Zegarra, Andrea Paola |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima Edificios--Arquitectura Construcción sostenible |
| topic |
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima Edificios--Arquitectura Construcción sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Los edificios institucionales monofuncionales y la desvinculación con su contexto inmediato sin espacios públicos han promovido el desaprovechamiento de la integración con la ciudad. Se toma como caso de estudio al Edificio Petroperú. La sede administrativa que nace a partir de un concurso público de arquitectura el año 1969, un edificio monofuncional, con voluntad de espacio público. Ubicado en el corazón del centro financiero de Lima, su contexto sufrió una densificación sin precedentes que, sumado al enrejamiento de la manzana, cambió radicalmente su relación con la ciudad. Poner en valor la totalidad de la manzana de Petroperú ubicada en el corazón del centro financiero de Lima, tomando en cuenta su potencial de espacio público y densificación mediante la formulación de un proyecto arquitectónico de un edificio híbrido de usos mixtos con énfasis en el espacio público. En cuanto a la metodología utilizada para la presente investigación, se consideró la recolección de datos a partir del material del archivo de arquitectura PUCP. La investigación se divide en tres etapas. Analisis de material del concurso de arquitectura para la sede administrativa de Petroperú del arquitecto Llona. Posteriormente, se estudia el edificio construido, diseñado por los arquitectos Walter Weberhofer y Daniel Arana Ríos desde una perspectiva actual. Finalmente, se plantea un proyecto que parte de las estrategias e ideas arquitectónicas estudiadas. La propuesta del proyecto de fin de carrera plantea revitalizar este espacio inserto en el centro financiero con diversos usos y programas que permitan recuperar la vida pública, aumentar las áreas públicas, y aprovechar el potencial residencial de la zona. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-21T20:39:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-21T20:39:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-21 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27869 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27869 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638687316049920 |
| spelling |
Llona Ridoutt, Michelle AlejandraElorrieta Zegarra, Andrea Paola2024-05-21T20:39:03Z2024-05-21T20:39:03Z20232024-05-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/27869Los edificios institucionales monofuncionales y la desvinculación con su contexto inmediato sin espacios públicos han promovido el desaprovechamiento de la integración con la ciudad. Se toma como caso de estudio al Edificio Petroperú. La sede administrativa que nace a partir de un concurso público de arquitectura el año 1969, un edificio monofuncional, con voluntad de espacio público. Ubicado en el corazón del centro financiero de Lima, su contexto sufrió una densificación sin precedentes que, sumado al enrejamiento de la manzana, cambió radicalmente su relación con la ciudad. Poner en valor la totalidad de la manzana de Petroperú ubicada en el corazón del centro financiero de Lima, tomando en cuenta su potencial de espacio público y densificación mediante la formulación de un proyecto arquitectónico de un edificio híbrido de usos mixtos con énfasis en el espacio público. En cuanto a la metodología utilizada para la presente investigación, se consideró la recolección de datos a partir del material del archivo de arquitectura PUCP. La investigación se divide en tres etapas. Analisis de material del concurso de arquitectura para la sede administrativa de Petroperú del arquitecto Llona. Posteriormente, se estudia el edificio construido, diseñado por los arquitectos Walter Weberhofer y Daniel Arana Ríos desde una perspectiva actual. Finalmente, se plantea un proyecto que parte de las estrategias e ideas arquitectónicas estudiadas. La propuesta del proyecto de fin de carrera plantea revitalizar este espacio inserto en el centro financiero con diversos usos y programas que permitan recuperar la vida pública, aumentar las áreas públicas, y aprovechar el potencial residencial de la zona.Monofunctional institutional buildings and the disconnection from their immediate context without public spaces, have promoted the waste of being able of integration with the city. The Petroperú Building is taken as a case of study. The administrative headquarters that was born from a public architectural competition in 1969, a monofunctional building, with the will of public space. Located in the heart of the financial center of Lima, its context underwent an unprecedented densification that, added to the grating of the block and radically changed its relationship with the city. To enhance the entire Petroperú block located in the heart of the financial center of Lima, taking into account its potential for public space and densification through the formulation of an architectural project of a hybrid mixed-use building with emphasis on public space . Regarding the methodology used for this research, data collection was considered from the material from the PUCP architecture archive. The investigation is divided into three stages. Analysis of material from the architectural competition for the administrative headquarters of Petroperú by architect Llona. Subsequently, the constructed building, designed by architects Walter Weberhofer and Daniel Arana Ríos, is studied from a current perspective. Finally, a project is proposed that is based on the architectural strategies and ideas studied. The proposal for the final year project proposes revitalizing this space inserted in the financial center with various uses and programs that allow public life to be recovered, increase public areas and take advantage of the residential potential of the area.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--LimaEdificios--ArquitecturaConstrucción sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Edificio híbrido Petroperú: Centro Cultural de Desarrollo Integralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura407505595https://orcid.org/0000-0002-1123-036872651876731026Arquero de Alarcon, MariaRodriguez, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199828oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1998282024-07-08 09:21:43.604http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).