Estereotipos docentes sobre el género de sus estudiantes en el ámbito universitario
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo conocer los estereotipos docentes sobre el género de sus estudiantes en el ámbito universitario. Se empleó una metodología cualitativa y un diseño de análisis temático. Se realizaron entrevistas a 7 docentes universitarios con dos años de experiencia docente co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176096 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereotipo (Psicología) Género Educación superior Creencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_b20943340cc562fafb199d0b05fda8a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176096 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Gutiérrez Villa, Gloria MargaritaBellido Acevedo, Miluska Adriana2021-04-19T23:39:40Z2021-04-19T23:39:40Z20202021-04-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/18831Esta investigación tiene como objetivo conocer los estereotipos docentes sobre el género de sus estudiantes en el ámbito universitario. Se empleó una metodología cualitativa y un diseño de análisis temático. Se realizaron entrevistas a 7 docentes universitarios con dos años de experiencia docente como mínimo y que hubieran dictado cursos de carrera. El análisis de la información fue realizado a través del análisis temático. Los resultados permiten distinguir estereotipos que los docentes poseen con relación a características psicológicas y destrezas cognitivas propias de cada género en el aprendizaje, así como la influencia de estas características propias en la elección profesional de sus estudiantes. Por último, se encuentran estereotipos sobre determinantes ambientales y su influencia en el desarrollo profesional de la mujer, destacando la maternidad como factor motivacional. Se formulan recomendaciones para futuras investigaciones y su impacto en las prácticas docentes.The objective of this research is to know teachers’ stereotypes about the gender of their students in higher education. A qualitative methodology and thematic analysis design was used. Interviews were conducted with 7 university teachers with at least two years of teaching experience and who had taught career courses. The information analysis was carried out through thematic analysis. The results allow distinguishing stereotypes that teachers have about psychological characteristics and cognitive skills of each gender in learning, and how these characteristics influence the career choice of their students. Finally, there are stereotypes about environmental determinants and their influence on the professional development of women, highlighting motherhood as a motivational factor. Recommendations are made for future research and its impact on teaching practices.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Estereotipo (Psicología)GéneroEducación superiorCreenciashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estereotipos docentes sobre el género de sus estudiantes en el ámbito universitarioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Cognición, Aprendizaje y DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCognición, Aprendizaje y Desarrollo46128006https://orcid.org/0000-0002-8684-506870436051199237Frisancho Hidalgo, Susana Del MarGutierrez Villa, Gloria MargaritaRivera Talavera, Gonzalo Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176096oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1760962025-03-11 11:03:35.684http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estereotipos docentes sobre el género de sus estudiantes en el ámbito universitario |
title |
Estereotipos docentes sobre el género de sus estudiantes en el ámbito universitario |
spellingShingle |
Estereotipos docentes sobre el género de sus estudiantes en el ámbito universitario Bellido Acevedo, Miluska Adriana Estereotipo (Psicología) Género Educación superior Creencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Estereotipos docentes sobre el género de sus estudiantes en el ámbito universitario |
title_full |
Estereotipos docentes sobre el género de sus estudiantes en el ámbito universitario |
title_fullStr |
Estereotipos docentes sobre el género de sus estudiantes en el ámbito universitario |
title_full_unstemmed |
Estereotipos docentes sobre el género de sus estudiantes en el ámbito universitario |
title_sort |
Estereotipos docentes sobre el género de sus estudiantes en el ámbito universitario |
author |
Bellido Acevedo, Miluska Adriana |
author_facet |
Bellido Acevedo, Miluska Adriana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Villa, Gloria Margarita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bellido Acevedo, Miluska Adriana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estereotipo (Psicología) Género Educación superior Creencias |
topic |
Estereotipo (Psicología) Género Educación superior Creencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Esta investigación tiene como objetivo conocer los estereotipos docentes sobre el género de sus estudiantes en el ámbito universitario. Se empleó una metodología cualitativa y un diseño de análisis temático. Se realizaron entrevistas a 7 docentes universitarios con dos años de experiencia docente como mínimo y que hubieran dictado cursos de carrera. El análisis de la información fue realizado a través del análisis temático. Los resultados permiten distinguir estereotipos que los docentes poseen con relación a características psicológicas y destrezas cognitivas propias de cada género en el aprendizaje, así como la influencia de estas características propias en la elección profesional de sus estudiantes. Por último, se encuentran estereotipos sobre determinantes ambientales y su influencia en el desarrollo profesional de la mujer, destacando la maternidad como factor motivacional. Se formulan recomendaciones para futuras investigaciones y su impacto en las prácticas docentes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-19T23:39:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-19T23:39:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18831 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18831 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639235816718336 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).