¿Emergencias ambientales en el Perú?: aspectos por reforzar a propósito de la declaratoria de emergencia ambiental en el caso Repsol sobre el derrame de petróleo marino costero

Descripción del Articulo

La presente investigación busca plantear una definición armonizadora de emergencias ambientales en la Ley N.° 28611, Ley General del Ambiente, en base al estudio de las Declaratorias de Emergencias Ambientales (DEA) en un contexto nacional y comparativo a propósito del análisis del Caso Repsol sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Cuentas, Carlos Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191355
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de emergencias--Perú
Impacto ambiental
Protección ambiental--Sanciones
Política ambiental--Perú
Medio ambiente--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_b1b8bef2b1fc552d9709845a82f97434
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191355
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Emergencias ambientales en el Perú?: aspectos por reforzar a propósito de la declaratoria de emergencia ambiental en el caso Repsol sobre el derrame de petróleo marino costero
title ¿Emergencias ambientales en el Perú?: aspectos por reforzar a propósito de la declaratoria de emergencia ambiental en el caso Repsol sobre el derrame de petróleo marino costero
spellingShingle ¿Emergencias ambientales en el Perú?: aspectos por reforzar a propósito de la declaratoria de emergencia ambiental en el caso Repsol sobre el derrame de petróleo marino costero
Zúñiga Cuentas, Carlos Rodrigo
Gestión de emergencias--Perú
Impacto ambiental
Protección ambiental--Sanciones
Política ambiental--Perú
Medio ambiente--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short ¿Emergencias ambientales en el Perú?: aspectos por reforzar a propósito de la declaratoria de emergencia ambiental en el caso Repsol sobre el derrame de petróleo marino costero
title_full ¿Emergencias ambientales en el Perú?: aspectos por reforzar a propósito de la declaratoria de emergencia ambiental en el caso Repsol sobre el derrame de petróleo marino costero
title_fullStr ¿Emergencias ambientales en el Perú?: aspectos por reforzar a propósito de la declaratoria de emergencia ambiental en el caso Repsol sobre el derrame de petróleo marino costero
title_full_unstemmed ¿Emergencias ambientales en el Perú?: aspectos por reforzar a propósito de la declaratoria de emergencia ambiental en el caso Repsol sobre el derrame de petróleo marino costero
title_sort ¿Emergencias ambientales en el Perú?: aspectos por reforzar a propósito de la declaratoria de emergencia ambiental en el caso Repsol sobre el derrame de petróleo marino costero
author Zúñiga Cuentas, Carlos Rodrigo
author_facet Zúñiga Cuentas, Carlos Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dávila Ordoñez, Jimpson Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Zúñiga Cuentas, Carlos Rodrigo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión de emergencias--Perú
Impacto ambiental
Protección ambiental--Sanciones
Política ambiental--Perú
Medio ambiente--Administración
topic Gestión de emergencias--Perú
Impacto ambiental
Protección ambiental--Sanciones
Política ambiental--Perú
Medio ambiente--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación busca plantear una definición armonizadora de emergencias ambientales en la Ley N.° 28611, Ley General del Ambiente, en base al estudio de las Declaratorias de Emergencias Ambientales (DEA) en un contexto nacional y comparativo a propósito del análisis del Caso Repsol sobre el derrame de petróleo marino costero más significativo en el Perú. En la primera y segunda sección se estudiará las emergencias ambientales en un contexto comparado y nacional para la propuesta de una definición armonizadora que considere también lo regulado en normativa específica: Declaratoria de Emergencia Ambientales en la Ley N.° 28804; Declaratoria de emergencias climáticas en la Ley N.° 30754; Declaratoria de emergencias de residuos sólidos, Decreto Legislativo N.° 1278; Declaratoria de emergencias por recursos hídricos en la Ley N.º 29338; Estado de emergencias por gestión de desastres en el marco del SINAGERD; y los reportes de emergencias ambientales en el marco del SINEFA. De esta manera, y evaluado los criterios para establecer una DEA en el caso Repsol en comparación con otros casos no declarados en la tercera sección, se determinará que además de la necesidad de un concepto armonizador, es necesario establecer mayor articulación multisectorial de la información reportada para la toma decisión, así como también, de reflexionar medidas regulatorios que busquen optimizar los planes de contingencias, seguros de caución ambientales y en pensar como última medida a la revocación de la certificación ambiental ante el incumplimiento de medidas administrativas dictadas por el OEFA en el marco de la DEA.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-27T22:48:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-27T22:48:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24552
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24552
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638997185986560
spelling Dávila Ordoñez, Jimpson JesúsZúñiga Cuentas, Carlos Rodrigo2023-03-27T22:48:29Z2023-03-27T22:48:29Z20222023-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24552La presente investigación busca plantear una definición armonizadora de emergencias ambientales en la Ley N.° 28611, Ley General del Ambiente, en base al estudio de las Declaratorias de Emergencias Ambientales (DEA) en un contexto nacional y comparativo a propósito del análisis del Caso Repsol sobre el derrame de petróleo marino costero más significativo en el Perú. En la primera y segunda sección se estudiará las emergencias ambientales en un contexto comparado y nacional para la propuesta de una definición armonizadora que considere también lo regulado en normativa específica: Declaratoria de Emergencia Ambientales en la Ley N.° 28804; Declaratoria de emergencias climáticas en la Ley N.° 30754; Declaratoria de emergencias de residuos sólidos, Decreto Legislativo N.° 1278; Declaratoria de emergencias por recursos hídricos en la Ley N.º 29338; Estado de emergencias por gestión de desastres en el marco del SINAGERD; y los reportes de emergencias ambientales en el marco del SINEFA. De esta manera, y evaluado los criterios para establecer una DEA en el caso Repsol en comparación con otros casos no declarados en la tercera sección, se determinará que además de la necesidad de un concepto armonizador, es necesario establecer mayor articulación multisectorial de la información reportada para la toma decisión, así como también, de reflexionar medidas regulatorios que busquen optimizar los planes de contingencias, seguros de caución ambientales y en pensar como última medida a la revocación de la certificación ambiental ante el incumplimiento de medidas administrativas dictadas por el OEFA en el marco de la DEA.This article proposes a harmonized definition of environmental emergencies in the General Law of the Environment in Peru, based on the study of the Environmental Emergency Declarations (DEA) in a national and comparative context regarding the analysis of the Repsol case on the most significant oil spill. In the first and second section, environmental emergencies will be studied in a comparative and national context for the proposal of a harmonized definition that also considers what is regulated in specific regulations: Environmental Emergency Declaration; Declaration of Climate Emergencies; Declaration of Solid Waste Emergencies; Declaration of Water Emergencies in Act; State of Disaster Management Emergencies under SINAGERD; and environmental emergency reports under SINEFA. In this way, and evaluated the criteria for an environmental emergency declaration in the Repsol case compared to other cases not declared in the third section, it will be determined that in addition to the need for a harmonizer concept, it is necessary to establish greater multisectoral articulation of the information reported for the authorities, as well as to reflect on regulations that seek to optimize contingency plans, environmental insurance and the revocation of environmental certification as the ultimate sanction for failure to comply with administrative actions issued by the OEFA under the DEA.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Gestión de emergencias--PerúImpacto ambientalProtección ambiental--SancionesPolítica ambiental--PerúMedio ambiente--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01¿Emergencias ambientales en el Perú?: aspectos por reforzar a propósito de la declaratoria de emergencia ambiental en el caso Repsol sobre el derrame de petróleo marino costeroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos NaturalesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Ambiental y de los Recursos Naturales42867940https://orcid.org/0000-0002-5253-325070819899421049https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/191355oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1913552024-07-08 10:07:35.163http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.779192
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).