Estudio micromorfológico en sitios alfareros uru de la cuenca del río Araguaia, Goiás, Brasil

Descripción del Articulo

Los estudios geoarqueológicos con análisis microscópicos han sido cruciales para la identificación de suelos modificados por la acción humana. La micromorfología en Brasil ha sido utilizada en sitios, concheros y sambaquis del sur y sudeste del país, en abrigos rocosos de la región de Lagoa Santa (M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Batista Barbosa, Jordana, Coutinho Afonso, Marisa, Rubin de Rubin, Julio Cezar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179299
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/23687/22639
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202001.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micromorfología
Suelos antrópicos
Cerrado
Grupos ceramistas
Geoarqueología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_b0ef3d4c03fb8c9ab95ed834fac5cab4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179299
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio micromorfológico en sitios alfareros uru de la cuenca del río Araguaia, Goiás, Brasil
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Micromorphological study in «uru» ceramist sites in the Araguaia river, Goiás, Brazil
title Estudio micromorfológico en sitios alfareros uru de la cuenca del río Araguaia, Goiás, Brasil
spellingShingle Estudio micromorfológico en sitios alfareros uru de la cuenca del río Araguaia, Goiás, Brasil
Batista Barbosa, Jordana
Micromorfología
Suelos antrópicos
Cerrado
Grupos ceramistas
Geoarqueología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Estudio micromorfológico en sitios alfareros uru de la cuenca del río Araguaia, Goiás, Brasil
title_full Estudio micromorfológico en sitios alfareros uru de la cuenca del río Araguaia, Goiás, Brasil
title_fullStr Estudio micromorfológico en sitios alfareros uru de la cuenca del río Araguaia, Goiás, Brasil
title_full_unstemmed Estudio micromorfológico en sitios alfareros uru de la cuenca del río Araguaia, Goiás, Brasil
title_sort Estudio micromorfológico en sitios alfareros uru de la cuenca del río Araguaia, Goiás, Brasil
author Batista Barbosa, Jordana
author_facet Batista Barbosa, Jordana
Coutinho Afonso, Marisa
Rubin de Rubin, Julio Cezar
author_role author
author2 Coutinho Afonso, Marisa
Rubin de Rubin, Julio Cezar
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Batista Barbosa, Jordana
Coutinho Afonso, Marisa
Rubin de Rubin, Julio Cezar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Micromorfología
Suelos antrópicos
Cerrado
Grupos ceramistas
Geoarqueología
topic Micromorfología
Suelos antrópicos
Cerrado
Grupos ceramistas
Geoarqueología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Los estudios geoarqueológicos con análisis microscópicos han sido cruciales para la identificación de suelos modificados por la acción humana. La micromorfología en Brasil ha sido utilizada en sitios, concheros y sambaquis del sur y sudeste del país, en abrigos rocosos de la región de Lagoa Santa (Minas Gerais) y en sitios de «Terra Preta» (tierra negra) en Amazonas y Acre. Los llamados suelos antrópicos tienen un papel decisivo en los procesos de adición y movimiento de residuos orgánicos, minerales y prácticas de manejo del suelo. Para identificar e interpretar los diversos tipos de marcas y actividades humanas en el suelo es importante comprender primero cómo ocurren estos cambios. En principio, las alteraciones en el suelo inducidas por humanos pueden ser causadas por procesos de adición de materiales al suelo y estos son identificados en la lectura micromorfológica de láminas delgadas. Los sitios arqueológicos de alfareros se encuentran ubicados en la cuenca del río Araguaia. Los asentamientos ceramistas en el estado de Goiás se estudiaron con el fin de identificar cuándo y cómo se establecieron estos grupos en la región central del país. Estos estudios mencionan la existencia de un suelo oscurecido en los sitios, que hasta ahora no había sido estudiado a través de investigaciones micromorfológicas. La relación entre las características del bioma de Cerrado, con sus altos índices de acidez, y la ocupación humana en un área dada es importante para entender la tafonomía del suelo. El uso de la micromorfología demostró que incluso en entornos ácidos es posible observar alteraciones posteriores a la sedimentación, eventos microestratigráficos, fragmentos microscópicos de carbón, huesos, diversos minerales, como calcio, fósforo, compuestos orgánicos y microfragmentos cerámicos, todos relacionados a las actividades antrópicas de los sitios alfareros.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-20T03:39:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-20T03:39:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/23687/22639
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202001.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/23687/22639
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202001.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 28 (2020): Geoarqueología latinoamericana. Parte 1
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639107882057728
spelling Batista Barbosa, JordanaCoutinho Afonso, MarisaRubin de Rubin, Julio Cezar2021-07-20T03:39:50Z2021-07-20T03:39:50Z2020-04-29http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/23687/22639https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202001.002Los estudios geoarqueológicos con análisis microscópicos han sido cruciales para la identificación de suelos modificados por la acción humana. La micromorfología en Brasil ha sido utilizada en sitios, concheros y sambaquis del sur y sudeste del país, en abrigos rocosos de la región de Lagoa Santa (Minas Gerais) y en sitios de «Terra Preta» (tierra negra) en Amazonas y Acre. Los llamados suelos antrópicos tienen un papel decisivo en los procesos de adición y movimiento de residuos orgánicos, minerales y prácticas de manejo del suelo. Para identificar e interpretar los diversos tipos de marcas y actividades humanas en el suelo es importante comprender primero cómo ocurren estos cambios. En principio, las alteraciones en el suelo inducidas por humanos pueden ser causadas por procesos de adición de materiales al suelo y estos son identificados en la lectura micromorfológica de láminas delgadas. Los sitios arqueológicos de alfareros se encuentran ubicados en la cuenca del río Araguaia. Los asentamientos ceramistas en el estado de Goiás se estudiaron con el fin de identificar cuándo y cómo se establecieron estos grupos en la región central del país. Estos estudios mencionan la existencia de un suelo oscurecido en los sitios, que hasta ahora no había sido estudiado a través de investigaciones micromorfológicas. La relación entre las características del bioma de Cerrado, con sus altos índices de acidez, y la ocupación humana en un área dada es importante para entender la tafonomía del suelo. El uso de la micromorfología demostró que incluso en entornos ácidos es posible observar alteraciones posteriores a la sedimentación, eventos microestratigráficos, fragmentos microscópicos de carbón, huesos, diversos minerales, como calcio, fósforo, compuestos orgánicos y microfragmentos cerámicos, todos relacionados a las actividades antrópicas de los sitios alfareros.Geoarchaeological studies with microscopic analysis have been crucial for the verification of soils modified by human action. Micromorphology in Brazil has been used at sites, shell mounds and sambaquis in the south and southeast of the country, in rocky shelters in the Lagoa Santa region (Minas Gerais) and at «Terra Preta» sites in Amazonas and Acre states. So-called anthropic soils play a decisive role in the processes of addition and movement of organic, mineral residues and soil management practices. To identify and interpret the various types of human marks and activities on the ground, it is important to first understand how these changes occur. In principle, human-induced soil disturbances can be caused by processes of adding materials to the soil and these are identified in the micromorphological reading of thin sections. The archaeological sites of potters are located in the Araguaia river basin. Potters settlements in Goiás state were studied in order to identify when and how these groups were implemented in the central region of the country. These studies mention the existence of a darkened soil in the sites that had not been studied by micromorphological investigations until now. The relationship between the characteristics of the Cerrado biome, with its high acidity indexes, and human occupation in a given area is important to understand the taphonomy of the soil. The use of micromorphology demonstrated that even in acidic environments, it is possible to observe post-deposition alterations, microstratigraphic events, microscopic fragments of carbon, bones, various minerals, such as calcium, phosphorous, organic compounds, and ceramic microfragments, all related to anthropic activities from the potter sites.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 28 (2020): Geoarqueología latinoamericana. Parte 1reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMicromorfologíaSuelos antrópicosCerradoGrupos ceramistasGeoarqueologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio micromorfológico en sitios alfareros uru de la cuenca del río Araguaia, Goiás, BrasilMicromorphological study in «uru» ceramist sites in the Araguaia river, Goiás, Brazilinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/179299oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1792992024-06-05 11:40:31.112http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).