Estudio micromorfológico en sitios alfareros uru de la cuenca del río Araguaia, Goiás, Brasil

Descripción del Articulo

Los estudios geoarqueológicos con análisis microscópicos han sido cruciales para la identificación de suelos modificados por la acción humana. La micromorfología en Brasil ha sido utilizada en sitios, concheros y sambaquis del sur y sudeste del país, en abrigos rocosos de la región de Lagoa Santa (M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Batista Barbosa, Jordana, Coutinho Afonso, Marisa, Rubin de Rubin, Julio Cezar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179299
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/23687/22639
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202001.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micromorfología
Suelos antrópicos
Cerrado
Grupos ceramistas
Geoarqueología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Los estudios geoarqueológicos con análisis microscópicos han sido cruciales para la identificación de suelos modificados por la acción humana. La micromorfología en Brasil ha sido utilizada en sitios, concheros y sambaquis del sur y sudeste del país, en abrigos rocosos de la región de Lagoa Santa (Minas Gerais) y en sitios de «Terra Preta» (tierra negra) en Amazonas y Acre. Los llamados suelos antrópicos tienen un papel decisivo en los procesos de adición y movimiento de residuos orgánicos, minerales y prácticas de manejo del suelo. Para identificar e interpretar los diversos tipos de marcas y actividades humanas en el suelo es importante comprender primero cómo ocurren estos cambios. En principio, las alteraciones en el suelo inducidas por humanos pueden ser causadas por procesos de adición de materiales al suelo y estos son identificados en la lectura micromorfológica de láminas delgadas. Los sitios arqueológicos de alfareros se encuentran ubicados en la cuenca del río Araguaia. Los asentamientos ceramistas en el estado de Goiás se estudiaron con el fin de identificar cuándo y cómo se establecieron estos grupos en la región central del país. Estos estudios mencionan la existencia de un suelo oscurecido en los sitios, que hasta ahora no había sido estudiado a través de investigaciones micromorfológicas. La relación entre las características del bioma de Cerrado, con sus altos índices de acidez, y la ocupación humana en un área dada es importante para entender la tafonomía del suelo. El uso de la micromorfología demostró que incluso en entornos ácidos es posible observar alteraciones posteriores a la sedimentación, eventos microestratigráficos, fragmentos microscópicos de carbón, huesos, diversos minerales, como calcio, fósforo, compuestos orgánicos y microfragmentos cerámicos, todos relacionados a las actividades antrópicas de los sitios alfareros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).