Platón y Aristóteles frente al problema de la cualidad
Descripción del Articulo
El trabajo se propone mostrar que no es necesario leer los diálogos platónicos tempranos desde la teoría "clásica" de las Formas, sino que es posible analizarlos y, sobre todo, explicar el uso del vocabulario de la presencia a la luz del problema más general -y previo- de la posibilidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113184 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5599/5595 https://doi.org/10.18800/arete.200001.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_a8aa161a7099002e0cd3f94d928ee70b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113184 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Santa Cruz, María Isabel2018-04-09T23:00:25Z2018-04-09T23:00:25Z2000http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5599/5595https://doi.org/10.18800/arete.200001.004El trabajo se propone mostrar que no es necesario leer los diálogos platónicos tempranos desde la teoría "clásica" de las Formas, sino que es posible analizarlos y, sobre todo, explicar el uso del vocabulario de la presencia a la luz del problema más general -y previo- de la posibilidad de distinguir entre un sujeto y los predicados accidentales, en especial la cualidad. La relación de "presente en" o de "estar en" a la que recurre Platón es heredada por Aristóteles. La distinción entre las expresiones "decirse de algo como de un sujeto" y "estar en algo como en un sujeto" (Categorías 2) parece ser un desarrollo natural de la ontología platónica. Sostendremos que el planteo aristotélico está mucho más próximo al de los diálogos tempranos que al de los medios.This paper purports to show that it is not necessary to read the early Platonic dialogues starting from the "classic" theory of Forms. It argues, instead, that it is possibleto analyze them and, above all, to explain the use of the vocabulary of "presence" starting from the more general and prior possibility of distinguishing a subject from its accidental predicates, especially quality. The relation of "present in" or "being in" to which Plato recurs. is inherited by Aristotle. The distinction between "being said about something as a subject" and "being in something as in a subject" (Categories 2) seems to be a "natural" development of Platonic ontology. It is argued that the Aristotelian conception is closer to the earlier than to the intermediate dialogues.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 12, Núm. 1 (2000)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Platón y Aristóteles frente al problema de la cualidadPlato and Aristotle on the Problem of Qualityinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113184oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1131842025-07-10 13:04:01.327http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Platón y Aristóteles frente al problema de la cualidad |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Plato and Aristotle on the Problem of Quality |
title |
Platón y Aristóteles frente al problema de la cualidad |
spellingShingle |
Platón y Aristóteles frente al problema de la cualidad Santa Cruz, María Isabel Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Platón y Aristóteles frente al problema de la cualidad |
title_full |
Platón y Aristóteles frente al problema de la cualidad |
title_fullStr |
Platón y Aristóteles frente al problema de la cualidad |
title_full_unstemmed |
Platón y Aristóteles frente al problema de la cualidad |
title_sort |
Platón y Aristóteles frente al problema de la cualidad |
author |
Santa Cruz, María Isabel |
author_facet |
Santa Cruz, María Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santa Cruz, María Isabel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Filosofía |
topic |
Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
El trabajo se propone mostrar que no es necesario leer los diálogos platónicos tempranos desde la teoría "clásica" de las Formas, sino que es posible analizarlos y, sobre todo, explicar el uso del vocabulario de la presencia a la luz del problema más general -y previo- de la posibilidad de distinguir entre un sujeto y los predicados accidentales, en especial la cualidad. La relación de "presente en" o de "estar en" a la que recurre Platón es heredada por Aristóteles. La distinción entre las expresiones "decirse de algo como de un sujeto" y "estar en algo como en un sujeto" (Categorías 2) parece ser un desarrollo natural de la ontología platónica. Sostendremos que el planteo aristotélico está mucho más próximo al de los diálogos tempranos que al de los medios. |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-09T23:00:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-09T23:00:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5599/5595 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.200001.004 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5599/5595 https://doi.org/10.18800/arete.200001.004 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 12, Núm. 1 (2000) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1838174775218798592 |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).