La filosofía sistemática Sócrates, Platón y Aristóteles
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue dar a conocer que los sabios helénicos consideran que el inicio de la Filosofía nace en el asombro; y de esta manera, Platón asevera: "Lo más importante para un filósofo: es la admiración; esta da inicio a la Filosofía". Y Aristótele...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5125 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue dar a conocer que los sabios helénicos consideran que el inicio de la Filosofía nace en el asombro; y de esta manera, Platón asevera: "Lo más importante para un filósofo: es la admiración; esta da inicio a la Filosofía". Y Aristóteles señala: "A raíz de esta admiración, los individuos, actualmente y antiguamente, empezaron a reflexionar". El individuo, en sus orígenes, ser pensante, está preparado para sentir la admiración; a saber: cuando ve las cosas extraordinarias, cuyo origen desconoce, se traslada a la investigación de ellas y a un conocimiento más cuajado de las equivalentes. La filosofía sistemática se divide en dos subtemas teórica y otra práctica. La filosofía sistemática teórica se puede fragmentar según el ‘triángulo filosófico’ que ya grandes sistemas metafísicos de la antigüedad. Para Platón el concepto no es un estricto trascendente mental, algo que únicamente exista en la imaginación, sino una realidad que esta fuera de la mente que tiene presencia impersonal: hay, por prototipo, afluencia de cosas sensitivos atractivas; dado que, la concepción de Hermosura, no es, para Platón, la pura arquitectura mental, desarrollada a la plataforma de las representaciones habituales que podamos prestar atención a las entidades perceptivas hermosas. El Teleologismo propone el orden existente, corporal, orgánico, y político, considera que “El hábitat de un objeto es necesariamente su fin”. Aristóteles admitía la situación puesta a una simbolización teleológica, dado, Aristóteles deliberaba que todas las unidades se concretan y registran por su intención y que, por tanto, el principio final es su estreno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).