Planeamiento estratégico de la industria peruana de la madera
Descripción del Articulo
La industria de la madera se encuentra en crecimiento a nivel mundial. El Perú es el noveno país con mayor extensión forestal en el mundo y posee una gran biodiversidad, la cual demuestra el potencial de la industria peruana. El modelo de extracción que se tiene actualmente está basado, principalmen...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165960 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madera--Industria y comercio--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_a6ba89b63457f27b1b99551f0ff925b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165960 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico de la industria peruana de la madera |
title |
Planeamiento estratégico de la industria peruana de la madera |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico de la industria peruana de la madera Alcántara Coraquillo, Lizeth Magaly Madera--Industria y comercio--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico de la industria peruana de la madera |
title_full |
Planeamiento estratégico de la industria peruana de la madera |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico de la industria peruana de la madera |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico de la industria peruana de la madera |
title_sort |
Planeamiento estratégico de la industria peruana de la madera |
author |
Alcántara Coraquillo, Lizeth Magaly |
author_facet |
Alcántara Coraquillo, Lizeth Magaly Corrales Romero, Zee Carlos Ninanya Lagunas, Joel Cristhian Olazo Baldwin, Melissa Inés |
author_role |
author |
author2 |
Corrales Romero, Zee Carlos Ninanya Lagunas, Joel Cristhian Olazo Baldwin, Melissa Inés |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arias Bolzmann, Leopoldo Gabriel Ignacio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcántara Coraquillo, Lizeth Magaly Corrales Romero, Zee Carlos Ninanya Lagunas, Joel Cristhian Olazo Baldwin, Melissa Inés |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Madera--Industria y comercio--Perú Planificación estratégica |
topic |
Madera--Industria y comercio--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La industria de la madera se encuentra en crecimiento a nivel mundial. El Perú es el noveno país con mayor extensión forestal en el mundo y posee una gran biodiversidad, la cual demuestra el potencial de la industria peruana. El modelo de extracción que se tiene actualmente está basado, principalmente, en concesiones forestales de los bosques naturales. Además de la gran riqueza del bosque, cuenta con grandes extensiones aptas para la reforestación que permite impulsar plantaciones forestales comerciales con el fin de incrementar el volumen de ventas, así como el desarrollo de nuevos productos orientados a la demanda mundial. El presente plan estratégico tiene como objetivo la promoción del desarrollo de la industria de la madera, indicando cuáles son los objetivos y las estrategias necesarias para alcanzar la visión propuesta al 2028, con el fin de lograr que sea reconocida como una industria sostenible, altamente productiva, orientada a la exportación y generadora de empleo. Una vez definida la visión, se fijaron cinco objetivos de largo plazo, referidos al incremento de las exportaciones, incremento del rendimiento por hectárea, generación de empleos, la certificación de la madera que asegure la sostenibilidad de la industria y el desarrollo de un modelo de extracción mixto que contemple tanto bosques naturales y plantaciones forestales. Así también, para la realización de la visión y objetivos definidos, se han planteado once estrategias que resultaron de las matrices desarrolladas en el presente documento, las cuales se centran, principalmente, en la exportación y búsqueda de nuevos mercados, desarrollo de productos con valor agregado, exportación de madera certificada, aumento de plantaciones forestales de árboles de crecimiento rápido, desarrollo de clústeres que integren toda la cadena productiva y, finalmente, la instalación de plantas de transformación y el uso de la investigación y tecnología forestal para incrementar la productividad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-14T15:17:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-14T15:17:59Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12643 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12643 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638183799291904 |
spelling |
Arias Bolzmann, Leopoldo Gabriel IgnacioAlcántara Coraquillo, Lizeth MagalyCorrales Romero, Zee CarlosNinanya Lagunas, Joel CristhianOlazo Baldwin, Melissa Inés2018-09-14T15:17:59Z2018-09-14T15:17:59Z20182018-09-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/12643La industria de la madera se encuentra en crecimiento a nivel mundial. El Perú es el noveno país con mayor extensión forestal en el mundo y posee una gran biodiversidad, la cual demuestra el potencial de la industria peruana. El modelo de extracción que se tiene actualmente está basado, principalmente, en concesiones forestales de los bosques naturales. Además de la gran riqueza del bosque, cuenta con grandes extensiones aptas para la reforestación que permite impulsar plantaciones forestales comerciales con el fin de incrementar el volumen de ventas, así como el desarrollo de nuevos productos orientados a la demanda mundial. El presente plan estratégico tiene como objetivo la promoción del desarrollo de la industria de la madera, indicando cuáles son los objetivos y las estrategias necesarias para alcanzar la visión propuesta al 2028, con el fin de lograr que sea reconocida como una industria sostenible, altamente productiva, orientada a la exportación y generadora de empleo. Una vez definida la visión, se fijaron cinco objetivos de largo plazo, referidos al incremento de las exportaciones, incremento del rendimiento por hectárea, generación de empleos, la certificación de la madera que asegure la sostenibilidad de la industria y el desarrollo de un modelo de extracción mixto que contemple tanto bosques naturales y plantaciones forestales. Así también, para la realización de la visión y objetivos definidos, se han planteado once estrategias que resultaron de las matrices desarrolladas en el presente documento, las cuales se centran, principalmente, en la exportación y búsqueda de nuevos mercados, desarrollo de productos con valor agregado, exportación de madera certificada, aumento de plantaciones forestales de árboles de crecimiento rápido, desarrollo de clústeres que integren toda la cadena productiva y, finalmente, la instalación de plantas de transformación y el uso de la investigación y tecnología forestal para incrementar la productividad.The wood industry is growing worldwide. Peru is the ninth largest forest country in the world and has a great biodiversity, which can demonstrate the potential of Peruvian industry. The current extraction model is based mainly on forestry concessions of natural forests. In addition to the great wealth of the forest, there are large extensions suitable for reforestation that would allow the promotion of commercial forest plantations in order to increase the volume of sales, as well as the development of new products oriented to global demand. The objective of this strategic plan is to promote the development of the wood industry, indicating the objectives and strategies necessary to achieve the vision proposed by 2028 in order to achieve recognition as a sustainable, highly productive and oriented industry to export and generate employment. Once the vision was defined, five long-term objectives were set, referring to the increase of exports, increase in yield per hectare, generation of jobs, certification of wood that ensures the sustainability of forests and the development of a model of mixed extraction that includes both natural forests and forest plantations. Likewise, to achieve the vision and defined objectives, eleven strategies have been proposed that resulted from the matrices developed in this document, focused mainly on export and search for new markets, development of value-added products, export of certified wood, increase in fastgrowing tree plantations, development of clusters that integrate the entire production chain and installation of processing plants, as well as the use of forestry research and technology to increase productivity.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Madera--Industria y comercio--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la industria peruana de la maderainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165960oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1659602024-06-10 10:29:16.268http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).