Planeamiento estratégico de la Empresa Novopan Perú

Descripción del Articulo

Novopan Perú es una empresa fundada en el año 1978, con el objetivo de importar y comercializar tableros de madera aglomerada con melamina. Forma parte de una corporación, cuya casa matriz está en Ecuador, donde se encuentra la planta productora, que utiliza tecnología de punta para fabricar tablero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Arraya, Iván Manuel, Marroquín Mosqueira, Iván Alberto, Maticorena Cabrera, David Jean
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muebles -- Industria y comercio -- Perú
Madera -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Novopan Perú es una empresa fundada en el año 1978, con el objetivo de importar y comercializar tableros de madera aglomerada con melamina. Forma parte de una corporación, cuya casa matriz está en Ecuador, donde se encuentra la planta productora, que utiliza tecnología de punta para fabricar tableros de alta calidad y con capacidad para atender el incremento en la demanda. Con el fin de que esta empresa pueda desarrollar una ventaja competitiva se ha creado el presente plan estratégico, usando el modelo secuencial diseñado por D’Alessio (2015). En este proceso, se diseñó una nueva misión y una nueva visión, en la que se propone consolidar su liderazgo en el mercado peruano, generando rentabilidad y dando empleos dignos, con formación profesional constante. La manera en que se logrará esto es mediante la implementación de estrategias, que han sido ampliamente analizadas e incluyen aspectos como la penetración en el mercado y el desarrollo de nuevos productos o servicios. Adicionalmente, se contempla la integración vertical hacia adelante, mediante ventas a través de una página web, así como por una red de tiendas propias. Esto permitirá reducir la dependencia que, en la actualidad, se tiene en dos grandes distribuidores; al mismo tiempo que se ampliará la base de clientes y de consumidores finales. Para el año 2022, se espera tener una empresa integrada hacia atrás, con la producción en Ecuador, y hacia adelante, llegando a los usuarios finales y atendiendo varios segmentos del mercado nacional, con presencia en las principales provincias del Perú
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).