Estudio de prefactibilidad para la producción de palillos de quinua
Descripción del Articulo
Con una producción de 78.66M de toneladas registradas en el año 2017, Perú lidera la lista de mayores productores de Quinua a nivel del mundo. Producción que representó más del 50% de la producción mundial según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176804 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de factibilidad Quinua--Industria y comercio--Perú Alimentos--Utensilios e implementos--Producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RPUC_a447e7f2f6b2fe615fea7b4077313520 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176804 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Stoll Quevedo, César AugustoNunura Tafur, Guillermo André2021-02-19T20:18:45Z2021-02-19T20:18:45Z20202021-02-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/18309Con una producción de 78.66M de toneladas registradas en el año 2017, Perú lidera la lista de mayores productores de Quinua a nivel del mundo. Producción que representó más del 50% de la producción mundial según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El presente Trabajo de Investigación se desarrolla alrededor de este superalimento, cuyo consumo se ha visto elevadamente incrementado en los últimos años ya sea en grano, harina, bebidas, postres, snacks y otros. Se desarrollan dos principales capítulos, el primero abarca el Estudio Estratégico para el desarrollo de una empresa en el Perú, productora y comercializadora de un Snack elaborado a base de Quinua, debido no solo a que este país es el principal productor de este grano, sino también a las nuevas tendencias que vienen desarrollando los consumidores por hábitos y consumos saludables. En este capítulo se desarrollan temas como el análisis de macroentorno y microentorno, la visión y misión de la empresa, análisis FODA y las diferentes estrategias genéricas que puedan permitir el correcto desarrollo de este proyecto. El segundo capítulo es un estudio de la Quinua en el Perú, abarcando datos históricos de producción, su estacionalidad, principales zonas productoras, comercialización de esta en el departamento de Lima Metropolitana y la exportación hacia otros países para finalmente determinar la oferta proyectada que pueda sustentar el abastecimiento para una empresa productora de Snacks de Quinua.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Estudio de factibilidadQuinua--Industria y comercio--PerúAlimentos--Utensilios e implementos--Producciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción de palillos de quinuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial1031591672186928722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176804oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1768042024-06-10 11:13:16.36http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la producción de palillos de quinua |
title |
Estudio de prefactibilidad para la producción de palillos de quinua |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la producción de palillos de quinua Nunura Tafur, Guillermo André Estudio de factibilidad Quinua--Industria y comercio--Perú Alimentos--Utensilios e implementos--Producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la producción de palillos de quinua |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la producción de palillos de quinua |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la producción de palillos de quinua |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la producción de palillos de quinua |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la producción de palillos de quinua |
author |
Nunura Tafur, Guillermo André |
author_facet |
Nunura Tafur, Guillermo André |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Stoll Quevedo, César Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nunura Tafur, Guillermo André |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad Quinua--Industria y comercio--Perú Alimentos--Utensilios e implementos--Producción |
topic |
Estudio de factibilidad Quinua--Industria y comercio--Perú Alimentos--Utensilios e implementos--Producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Con una producción de 78.66M de toneladas registradas en el año 2017, Perú lidera la lista de mayores productores de Quinua a nivel del mundo. Producción que representó más del 50% de la producción mundial según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El presente Trabajo de Investigación se desarrolla alrededor de este superalimento, cuyo consumo se ha visto elevadamente incrementado en los últimos años ya sea en grano, harina, bebidas, postres, snacks y otros. Se desarrollan dos principales capítulos, el primero abarca el Estudio Estratégico para el desarrollo de una empresa en el Perú, productora y comercializadora de un Snack elaborado a base de Quinua, debido no solo a que este país es el principal productor de este grano, sino también a las nuevas tendencias que vienen desarrollando los consumidores por hábitos y consumos saludables. En este capítulo se desarrollan temas como el análisis de macroentorno y microentorno, la visión y misión de la empresa, análisis FODA y las diferentes estrategias genéricas que puedan permitir el correcto desarrollo de este proyecto. El segundo capítulo es un estudio de la Quinua en el Perú, abarcando datos históricos de producción, su estacionalidad, principales zonas productoras, comercialización de esta en el departamento de Lima Metropolitana y la exportación hacia otros países para finalmente determinar la oferta proyectada que pueda sustentar el abastecimiento para una empresa productora de Snacks de Quinua. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-19T20:18:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-19T20:18:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18309 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18309 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638945029816320 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).