De Raíz: kit de utensilios de cocina que mejoran los hábitos alimenticios y la salud en los adultos de edad intermedia de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Los malos hábitos alimenticios y el consumo masivo afectan la calidad de vida de las personas, deteriorando su estado de salud físico y mental. El estudio centra su investigación en los adultos de edad intermedia entre 40 y 50 años del NSE C de Lima Metropolitana, quienes experimentan el declive de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187177 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios--Perú Alimentos procesados--Industria y comercio Utensilios e implementos--Diseño y fabricación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | Los malos hábitos alimenticios y el consumo masivo afectan la calidad de vida de las personas, deteriorando su estado de salud físico y mental. El estudio centra su investigación en los adultos de edad intermedia entre 40 y 50 años del NSE C de Lima Metropolitana, quienes experimentan el declive de sus capacidades físicas y se vuelven más vulnerables a enfermedades y afecciones. Los comportamientos basados en el consumo alimenticio se deben al impacto negativo del marketing alimenticio, que fomenta un estilo de vida insostenible debido a la comida rápida y los alimentos sobre procesados. Ante ello, teorías como el Nudge y Design for Behavioural Change fueron implementadas como estrategias para guiar la toma de decisiones responsables. En países como Estados Unidos, el diseño de artefactos y estrategias para racionalizar y balancear el consumo de alimentos, así como la promoción por la compra de insumos orgánicos, no han evidencian resultados exitosos a largo plazo que garanticen buenos hábitos alimenticios y mejoren la salud. En el contexto peruano, no se han encontrado grandes aportes desde la promoción de insumos identitarios de las raíces de la cultura peruana, los cuales son nutritivos y saludables. De Raíz, nace por la remembranza del imaginario del folklore peruano, vinculando raíces de la cultura local y su agricultura. Éste es un kit de utensilios de cocina complementado con un aplicativo móvil que fomenta los hábitos alimenticios responsables a partir de un consumo balanceado y saludable, aprovechando los beneficios que ofrece la agricultura peruana, rica en recursos genéticos nativos y con propiedades que mejoran la salud. Se realizaron estudios inductivos como encuestas, entrevistas y focus group para entender hábitos de comportamiento, motivaciones y barreras de los involucrados. Se interpretaron y analizaron datos para descubrir revelaciones y proponer nuevas formas de educación sobre el consumo saludable y responsable de alimentos. De Raíz logra moldear y mejorar los hábitos alimenticios del público objetivo mediante cambios de comportamiento y hábitos a largo plazo, preparaciones y el consumo de insumos peruanos nutritivos vinculados a la remembranza del imaginario del folklore peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).