Conductividad térmica de la tierra alivianada con fibras naturales en paneles de quincha

Descripción del Articulo

Existe en la actualidad la necesidad de investigar más sobre las posibilidades que ofrecen los materiales naturales, tanto por el menor impacto que generan en el medio ambiente, como por las ventajas económicas y energéticas que brindan. En la medida que las normativas actuales exigen valores mínimo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Wieser, Martín, Onnis, Silvia, Meli, Giuseppina
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187661
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transmitancia térmica
Aislamiento térmico
Fibra natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Existe en la actualidad la necesidad de investigar más sobre las posibilidades que ofrecen los materiales naturales, tanto por el menor impacto que generan en el medio ambiente, como por las ventajas económicas y energéticas que brindan. En la medida que las normativas actuales exigen valores mínimos de aislamiento térmico de la envolvente de un edificio, está demostrado que un alto contenido de fibras naturales en los elementos de tierra mejoran significativamente dichas prestaciones. El objetivo del presente estudio es la identificación del desempeño térmico de la tierra alivianada frente al paso del calor, para obtener alternativas de recubrimientos que permitan mejorar las prestaciones de una pared de quincha, valorarla frente a otras soluciones convencionales y validarla en relación a las exigencias normativas contemporáneas. Para este fin se prepararon diversas probetas con diferentes dosificaciones de tierra y fibras naturales y se midió en el laboratorio la conductividad térmica de las mismas. Dichas mezclas, además de otros elementos aislantes, se incorporaron en paneles tradicionales de quincha con el fin de mejorar su desempeño térmico. Se calculó la transmitancia térmica de cada una de las propuestas y se compararon con muros construidos con sistemas tradicionales y contemporáneos. Los resultados se valoraron f inalmente frente a las normativas térmicas regionales vigentes, demostrando que las propuestas logran cumplir con dichas exigencias. Considerando exclusivamente el aspecto del aislamiento térmico, se evidencian sus ventajas frente a las soluciones tradicionales y contemporáneas de uso frecuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).