Incluir socialmente a los adultos mayores: ¿es suficiente pensión 65?

Descripción del Articulo

La población peruana presenta un lento pero progresivo proceso de envejecimiento esperándose que en los próximos años el número de adultos mayores aumente. Las estadísticas actuales muestran que en la actualidad un importante porcentaje de adultos mayores de 65 años o más no cuentan ni con seguros d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Núñez, Luis
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47015
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensiones a la vejez--Perú
Seguridad social--Perú
Programas sociales--Perú
Asistencia social a la vejez--Perú
Ancianos--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_a0c4e7988b71b7585dc77cfe0c7cf98c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47015
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Núñez, Luis2015-03-19T20:37:57Z2015-03-19T20:37:57Z2014http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47015La población peruana presenta un lento pero progresivo proceso de envejecimiento esperándose que en los próximos años el número de adultos mayores aumente. Las estadísticas actuales muestran que en la actualidad un importante porcentaje de adultos mayores de 65 años o más no cuentan ni con seguros de salud ni con pensiones de jubilación. Pese a que en los últimos años han existido algunos programas y políticas aplicadas directamente a los adultos mayores —como por ejemplo el Seguro Integral de Salud, o el reciente programa Pensión 65—, estas políticas parecen ser insuficientes. Otras políticas más antiguas como el Sistema Privado de Pensiones, las Empresas Prestadoras de Salud (EPS), y las modalidades de nuevos seguros independientes de EsSalud tampoco presentan avances importantes que nos lleven a pensar que el problema de los adultos mayores del futuro esté totalmente resuelto. En este documento se revisa la problemática de este importante sector, se revisan críticamente los alcances y limitaciones de estas políticas, y de políticas recientes dadas en el siglo XXI que buscan corregir errores y llegar al objetivo de la universalidad de la seguridad social.The Peruvian population is experiencing a slow but progressive aging process. In coming years, an increase in the number of senior citizens is expected. Current statistics show that a large percentage of adults aged 65 or older have neither health insurance nor a pension. Although in recent years there have been some programs and policies directly applied to senior citizens, such as the Seguro Integral de Salud or the recently instituted program Pensión 65, these programs and policies seem to be insufficient to meet the needs of the senior citizens. Other older policies like the Private Pension System, the Entidades Prestadoras de Salud (EPS), and the new health insurance offered by the Social Security (EsSalud) do not present important advances to indicate that the problems faced by the current and future elderly are fully resolved. In this paper I critically review the scope and limitations of these policies.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEurn:issn:2079-8466urn:issn:2079-8474Documento de Trabajo;374info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pensiones a la vejez--PerúSeguridad social--PerúProgramas sociales--PerúAsistencia social a la vejez--PerúAncianos--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Incluir socialmente a los adultos mayores: ¿es suficiente pensión 65?Social inclusion of senior citizens: Is Pension 65 enough?info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0001-7674-5461  ORIGINALn_374.pdfn_374.pdfapplication/pdf1820248https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/477f1694-e809-4b0a-8168-0a469ef3af3d/download10af2bb83c8261e994b1850797042593MD51trueAnonymousREADTEXTn_374.pdf.txtn_374.pdf.txtExtracted texttext/plain71296https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/be617683-1df1-4fad-be0e-56ba3a024f58/download8c81b184c774d3944be45e24d454b02aMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_374.pdf.jpgn_374.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19519https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b64aa7b9-5514-4826-8cf7-33bb9a14994d/download911fd84b733e92af0e0620329a3b4af9MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/47015oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/470152024-10-05 12:44:08.515http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Incluir socialmente a los adultos mayores: ¿es suficiente pensión 65?
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Social inclusion of senior citizens: Is Pension 65 enough?
title Incluir socialmente a los adultos mayores: ¿es suficiente pensión 65?
spellingShingle Incluir socialmente a los adultos mayores: ¿es suficiente pensión 65?
García Núñez, Luis
Pensiones a la vejez--Perú
Seguridad social--Perú
Programas sociales--Perú
Asistencia social a la vejez--Perú
Ancianos--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Incluir socialmente a los adultos mayores: ¿es suficiente pensión 65?
title_full Incluir socialmente a los adultos mayores: ¿es suficiente pensión 65?
title_fullStr Incluir socialmente a los adultos mayores: ¿es suficiente pensión 65?
title_full_unstemmed Incluir socialmente a los adultos mayores: ¿es suficiente pensión 65?
title_sort Incluir socialmente a los adultos mayores: ¿es suficiente pensión 65?
author García Núñez, Luis
author_facet García Núñez, Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv García Núñez, Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pensiones a la vejez--Perú
Seguridad social--Perú
Programas sociales--Perú
Asistencia social a la vejez--Perú
Ancianos--Perú
topic Pensiones a la vejez--Perú
Seguridad social--Perú
Programas sociales--Perú
Asistencia social a la vejez--Perú
Ancianos--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La población peruana presenta un lento pero progresivo proceso de envejecimiento esperándose que en los próximos años el número de adultos mayores aumente. Las estadísticas actuales muestran que en la actualidad un importante porcentaje de adultos mayores de 65 años o más no cuentan ni con seguros de salud ni con pensiones de jubilación. Pese a que en los últimos años han existido algunos programas y políticas aplicadas directamente a los adultos mayores —como por ejemplo el Seguro Integral de Salud, o el reciente programa Pensión 65—, estas políticas parecen ser insuficientes. Otras políticas más antiguas como el Sistema Privado de Pensiones, las Empresas Prestadoras de Salud (EPS), y las modalidades de nuevos seguros independientes de EsSalud tampoco presentan avances importantes que nos lleven a pensar que el problema de los adultos mayores del futuro esté totalmente resuelto. En este documento se revisa la problemática de este importante sector, se revisan críticamente los alcances y limitaciones de estas políticas, y de políticas recientes dadas en el siglo XXI que buscan corregir errores y llegar al objetivo de la universalidad de la seguridad social.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47015
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47015
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-8466
urn:issn:2079-8474
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;374
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/477f1694-e809-4b0a-8168-0a469ef3af3d/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/be617683-1df1-4fad-be0e-56ba3a024f58/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b64aa7b9-5514-4826-8cf7-33bb9a14994d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10af2bb83c8261e994b1850797042593
8c81b184c774d3944be45e24d454b02a
911fd84b733e92af0e0620329a3b4af9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638450957582336
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).