Incluir socialmente a los adultos mayores: ¿es suficiente pensión 65?
Descripción del Articulo
La población peruana presenta un lento pero progresivo proceso de envejecimiento esperándose que en los próximos años el número de adultos mayores aumente. Las estadísticas actuales muestran que en la actualidad un importante porcentaje de adultos mayores de 65 años o más no cuentan ni con seguros d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47015 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensiones a la vejez--Perú Seguridad social--Perú Programas sociales--Perú Asistencia social a la vejez--Perú Ancianos--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La población peruana presenta un lento pero progresivo proceso de envejecimiento esperándose que en los próximos años el número de adultos mayores aumente. Las estadísticas actuales muestran que en la actualidad un importante porcentaje de adultos mayores de 65 años o más no cuentan ni con seguros de salud ni con pensiones de jubilación. Pese a que en los últimos años han existido algunos programas y políticas aplicadas directamente a los adultos mayores —como por ejemplo el Seguro Integral de Salud, o el reciente programa Pensión 65—, estas políticas parecen ser insuficientes. Otras políticas más antiguas como el Sistema Privado de Pensiones, las Empresas Prestadoras de Salud (EPS), y las modalidades de nuevos seguros independientes de EsSalud tampoco presentan avances importantes que nos lleven a pensar que el problema de los adultos mayores del futuro esté totalmente resuelto. En este documento se revisa la problemática de este importante sector, se revisan críticamente los alcances y limitaciones de estas políticas, y de políticas recientes dadas en el siglo XXI que buscan corregir errores y llegar al objetivo de la universalidad de la seguridad social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).