El juego de roles como estrategia para el desarrollo de la oralidad en niños de 4 años de una institución privada de Lima
Descripción del Articulo
Durante los últimos años, se ha evidenciado que los niños del nivel inicial presentan dificultades en el desarrollo de su oralidad, siendo una de las razones la falta de pertinencia en las estrategias que implementan las docentes. Por ende, la presente investigación tiene como objetivo general anali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200000 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27963 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños--Lenguaje Educación preescolar--Investigaciones Comunicación en educación Comunicación oral--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Durante los últimos años, se ha evidenciado que los niños del nivel inicial presentan dificultades en el desarrollo de su oralidad, siendo una de las razones la falta de pertinencia en las estrategias que implementan las docentes. Por ende, la presente investigación tiene como objetivo general analizar el juego de roles como estrategia para el desarrollo de la oralidad en niños de 4 años de una institución privada de Lima, siendo los objetivos específicos identificar los tipos de juegos de roles que utilizan las docentes y describir las acciones que realizan en el juego de roles para desarrollar la oralidad en niños de 4 años. La investigación está realizada bajo una metodología cualitativa, que busca explicar y obtener conocimiento sobre la implementación del juego de roles para favorecer al desarrollo de la oralidad a través de la recopilación de datos extensos. Asimismo, las técnicas que se usan para el recojo de información son la entrevista y la observación, siendo los informantes dos docentes de un aula de 4 años y los niños de la misma. En la investigación, se ha encontrado que el juego de roles favorece al desarrollo de la oralidad de los niños, realizándose como estrategia no intencionada donde los niños generen diálogos de forma autónoma. En relación a ello, se considera que los niños evocan momentos cotidianos de un contexto familiar, personificando a miembros de su propia familia, mientras recurren de elementos concretos que encuentran en el espacio con la finalidad de ejecutar dramatizaciones más realistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).