El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en analizar los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años. Para ello, en primer lugar, se identifica los tipos de recursos didácticos que emplean los docentes y su relación con el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Chancafe, Angela Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral--Estudio y enseñanza
Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en analizar los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años. Para ello, en primer lugar, se identifica los tipos de recursos didácticos que emplean los docentes y su relación con el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje y, en segundo lugar, se describen las dimensiones del componente léxico semántico del lenguaje que se desarrollan a través del uso de los recursos didácticos. Se considera relevante presentar este tema, ya que, dentro del escenario educativo actual, ha surgido una nueva cultura del aprendizaje, la cual ha traído exigencias dentro del desarrollo de habilidades comunicativas, pues su práctica es fundamental para que los estudiantes compartan e interpreten conocimientos. Estos cambios traen consigo un nuevo camino a la práctica educativa que se desarrolla en la educación preescolar, pues, autores expertos postulan que el desarrollo de las habilidades comunicativas permite que los estudiantes resuelvan problemas y logren un desarrollo personal significativo. Así pues, la investigación tiene el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. La información se obtuvo a partir de la aplicación de dos instrumentos: guion de entrevista y ficha de observación. Finalmente, cabe mencionar que las participantes del proceso de investigación son docentes especialistas que trabajan con estudiantes de tres años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).