El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en analizar los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años. Para ello, en primer lugar, se identifica los tipos de recursos didácticos que emplean los docentes y su relación con el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Chancafe, Angela Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral--Estudio y enseñanza
Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_7a1b108528632fc8712523990f23f750
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183424
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial
title El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial
spellingShingle El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial
Coronado Chancafe, Angela Yolanda
Comunicación oral--Estudio y enseñanza
Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial
title_full El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial
title_fullStr El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial
title_full_unstemmed El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial
title_sort El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial
author Coronado Chancafe, Angela Yolanda
author_facet Coronado Chancafe, Angela Yolanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinel Cuba, Rocío Hilda María
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronado Chancafe, Angela Yolanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación oral--Estudio y enseñanza
Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
topic Comunicación oral--Estudio y enseñanza
Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación se centra en analizar los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años. Para ello, en primer lugar, se identifica los tipos de recursos didácticos que emplean los docentes y su relación con el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje y, en segundo lugar, se describen las dimensiones del componente léxico semántico del lenguaje que se desarrollan a través del uso de los recursos didácticos. Se considera relevante presentar este tema, ya que, dentro del escenario educativo actual, ha surgido una nueva cultura del aprendizaje, la cual ha traído exigencias dentro del desarrollo de habilidades comunicativas, pues su práctica es fundamental para que los estudiantes compartan e interpreten conocimientos. Estos cambios traen consigo un nuevo camino a la práctica educativa que se desarrolla en la educación preescolar, pues, autores expertos postulan que el desarrollo de las habilidades comunicativas permite que los estudiantes resuelvan problemas y logren un desarrollo personal significativo. Así pues, la investigación tiene el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. La información se obtuvo a partir de la aplicación de dos instrumentos: guion de entrevista y ficha de observación. Finalmente, cabe mencionar que las participantes del proceso de investigación son docentes especialistas que trabajan con estudiantes de tres años.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-31T21:47:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-31T21:47:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21476
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21476
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639841691271168
spelling Espinel Cuba, Rocío Hilda MaríaCoronado Chancafe, Angela Yolanda2022-01-31T21:47:09Z2022-01-31T21:47:09Z20212022-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/21476La presente investigación se centra en analizar los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años. Para ello, en primer lugar, se identifica los tipos de recursos didácticos que emplean los docentes y su relación con el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje y, en segundo lugar, se describen las dimensiones del componente léxico semántico del lenguaje que se desarrollan a través del uso de los recursos didácticos. Se considera relevante presentar este tema, ya que, dentro del escenario educativo actual, ha surgido una nueva cultura del aprendizaje, la cual ha traído exigencias dentro del desarrollo de habilidades comunicativas, pues su práctica es fundamental para que los estudiantes compartan e interpreten conocimientos. Estos cambios traen consigo un nuevo camino a la práctica educativa que se desarrolla en la educación preescolar, pues, autores expertos postulan que el desarrollo de las habilidades comunicativas permite que los estudiantes resuelvan problemas y logren un desarrollo personal significativo. Así pues, la investigación tiene el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. La información se obtuvo a partir de la aplicación de dos instrumentos: guion de entrevista y ficha de observación. Finalmente, cabe mencionar que las participantes del proceso de investigación son docentes especialistas que trabajan con estudiantes de tres años.This research focuses on analyzing the use of teaching resources and their link with the development of the lexical-semantic language component. For that, in the first place, the types of teaching resources used by teachers and their link with the development of the semantic lexical language component are identified and, secondly, the dimensions of the semantic lexical language component that are developed through the use of teaching resources. It is relevant to present this research because in the current educational scenario, a new culture of learning has emerged, which has brought demands in the development of communication skills, because its practice is essential for students to share and interpret knowledge. These changes bring a new path to the educational practices in preschool education, because expert authors state that the development of communication skills allow students to solve problems and achieve significant personal development. Thus, the research has a descriptive qualitative approach. The information was obtained using two tools: an interview through a script and an observation sheet. Finally, the participants are teachers of the initial level who worked with three-year-old students.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Comunicación oral--Estudio y enseñanzaNiños--LenguajeEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial09081528https://orcid.org/0000-0002-7409-170570028345111016Vargas D'Uniam, Clara JessicaEspinel Cuba, Rocío Hilda MaríaQuispe Román, Florhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183424oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1834242024-07-08 09:56:51.713http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).