Dinámica y perspectivas de la integración regional sudamericana
Descripción del Articulo
El presente artículo analiza el proceso de integración regional sudamericana a partir de su origen en la Cumbre de Brasilia del año 2000 hasta la actualidad. Luego de describir los cuatro ámbitos más importantes de integración, determina los principales factores que explican su estancamiento actual:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/48662 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/48662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Integración Regional Sudamericana Regionalismo Unasur Sudamérica Politics Latin-American Regional Integration Regionalism Latin-America https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_9a402d90d322197395bec33b33914bce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/48662 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Adins Vanbiervliet, Sebastián2014https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/48662El presente artículo analiza el proceso de integración regional sudamericana a partir de su origen en la Cumbre de Brasilia del año 2000 hasta la actualidad. Luego de describir los cuatro ámbitos más importantes de integración, determina los principales factores que explican su estancamiento actual: 1) la politización del contenido y el proceso de integración; 2) el cre- ciente desinterés de Brasil frente al proyecto integrador; y 3) el cuestionamiento del carácter sudamericano de la integración regional por nuevos esquemas, como la Alianza del Pacífico y la CELAC. Asimismo, hace uso de los enfoques de integración de Joseph Nye y Walter Mattli para analizar qué perspectivas tiene el regionalismo sudamericano a corto y mediano plazo. application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2313-304Xurn:issn:2411-6378info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 1, No. 2 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIntegración Regional SudamericanaRegionalismoUnasurSudaméricaPoliticsLatin-American Regional IntegrationRegionalismUnasurLatin-Americahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Dinámica y perspectivas de la integración regional sudamericanaDynamics and perspectives of the South American integrationinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf136915https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3ddde3aa-0a4b-4f63-bbb2-60b74727abec/download6e30911866876a24f328391b86bb1263MD51trueAnonymousREAD20.500.14657/48662oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/486622024-09-17 12:57:21.817http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Dinámica y perspectivas de la integración regional sudamericana |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Dynamics and perspectives of the South American integration |
title |
Dinámica y perspectivas de la integración regional sudamericana |
spellingShingle |
Dinámica y perspectivas de la integración regional sudamericana Adins Vanbiervliet, Sebastián Integración Regional Sudamericana Regionalismo Unasur Sudamérica Politics Latin-American Regional Integration Regionalism Unasur Latin-America https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Dinámica y perspectivas de la integración regional sudamericana |
title_full |
Dinámica y perspectivas de la integración regional sudamericana |
title_fullStr |
Dinámica y perspectivas de la integración regional sudamericana |
title_full_unstemmed |
Dinámica y perspectivas de la integración regional sudamericana |
title_sort |
Dinámica y perspectivas de la integración regional sudamericana |
author |
Adins Vanbiervliet, Sebastián |
author_facet |
Adins Vanbiervliet, Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Adins Vanbiervliet, Sebastián |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Integración Regional Sudamericana Regionalismo Unasur Sudamérica |
topic |
Integración Regional Sudamericana Regionalismo Unasur Sudamérica Politics Latin-American Regional Integration Regionalism Unasur Latin-America https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Politics Latin-American Regional Integration Regionalism Unasur Latin-America |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
El presente artículo analiza el proceso de integración regional sudamericana a partir de su origen en la Cumbre de Brasilia del año 2000 hasta la actualidad. Luego de describir los cuatro ámbitos más importantes de integración, determina los principales factores que explican su estancamiento actual: 1) la politización del contenido y el proceso de integración; 2) el cre- ciente desinterés de Brasil frente al proyecto integrador; y 3) el cuestionamiento del carácter sudamericano de la integración regional por nuevos esquemas, como la Alianza del Pacífico y la CELAC. Asimismo, hace uso de los enfoques de integración de Joseph Nye y Walter Mattli para analizar qué perspectivas tiene el regionalismo sudamericano a corto y mediano plazo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/48662 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/48662 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2313-304X urn:issn:2411-6378 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 1, No. 2 (2014) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3ddde3aa-0a4b-4f63-bbb2-60b74727abec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e30911866876a24f328391b86bb1263 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639208416378880 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).