Puerto Nuevo y los orígenes de la tradición estilístico-religiosa Paracas
Descripción del Articulo
Puerto Nuevo fue definido previamente por García y Pinilla como una fase/estilo donde se da la amalgama entre elementos culturales chavín y cupisnique con aquellos de la costa sur a fines del Periodo Inicial y comienzos del Horizonte Temprano. En este trabajo se presentan nuevas evidencias y análisi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113492 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1000/963 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200901.006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arqueología Puerto Nuevo Ser Oculado Tradición Paracas Horizonte Temprano Archaeology Oculate Being Paracas Tradition Early Horizon https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RPUC_9674272789e2209394c3f63cb115a2bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113492 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
García, Rubén2018-04-10T16:24:01Z2018-04-10T16:24:01Z2009http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1000/963https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200901.006Puerto Nuevo fue definido previamente por García y Pinilla como una fase/estilo donde se da la amalgama entre elementos culturales chavín y cupisnique con aquellos de la costa sur a fines del Periodo Inicial y comienzos del Horizonte Temprano. En este trabajo se presentan nuevas evidencias y análisis estilísticos comparativos de sociedades coetáneas que permiten proponer a Puerto Nuevo como la fase de inicio de la tradición Paracas y, por lo tanto, ubicarla cronológicamente a comienzos del Horizonte Temprano.Puerto Nuevo was previously defined by García y Pinilla as a phase/style where there is an amalgam of Chavín and Cupisnique cultural elements with those of the south coast at the end of the Initial Period and the beginning of the Early Horizon. This paper presents new evidences and comparative stylistic analyses of contemporary societies that propose that it was during Puerto Nuevo times that the Paracas stylistic and religious tradition initiated, and therefore place it chronologically at the beginning of the Early Horizon.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 13 (2009): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia.reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaPuerto NuevoSer OculadoTradición ParacasHorizonte TempranoArchaeologyPuerto NuevoOculate BeingParacas TraditionEarly Horizonhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Puerto Nuevo y los orígenes de la tradición estilístico-religiosa ParacasPuerto Nuevo and the Origins of the Stylistic-Religious Paracas Traditioninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113492oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134922024-06-05 11:57:04.448http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Puerto Nuevo y los orígenes de la tradición estilístico-religiosa Paracas |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Puerto Nuevo and the Origins of the Stylistic-Religious Paracas Tradition |
| title |
Puerto Nuevo y los orígenes de la tradición estilístico-religiosa Paracas |
| spellingShingle |
Puerto Nuevo y los orígenes de la tradición estilístico-religiosa Paracas García, Rubén Arqueología Puerto Nuevo Ser Oculado Tradición Paracas Horizonte Temprano Archaeology Puerto Nuevo Oculate Being Paracas Tradition Early Horizon https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Puerto Nuevo y los orígenes de la tradición estilístico-religiosa Paracas |
| title_full |
Puerto Nuevo y los orígenes de la tradición estilístico-religiosa Paracas |
| title_fullStr |
Puerto Nuevo y los orígenes de la tradición estilístico-religiosa Paracas |
| title_full_unstemmed |
Puerto Nuevo y los orígenes de la tradición estilístico-religiosa Paracas |
| title_sort |
Puerto Nuevo y los orígenes de la tradición estilístico-religiosa Paracas |
| author |
García, Rubén |
| author_facet |
García, Rubén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García, Rubén |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Puerto Nuevo Ser Oculado Tradición Paracas Horizonte Temprano |
| topic |
Arqueología Puerto Nuevo Ser Oculado Tradición Paracas Horizonte Temprano Archaeology Puerto Nuevo Oculate Being Paracas Tradition Early Horizon https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Puerto Nuevo Oculate Being Paracas Tradition Early Horizon |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
Puerto Nuevo fue definido previamente por García y Pinilla como una fase/estilo donde se da la amalgama entre elementos culturales chavín y cupisnique con aquellos de la costa sur a fines del Periodo Inicial y comienzos del Horizonte Temprano. En este trabajo se presentan nuevas evidencias y análisis estilísticos comparativos de sociedades coetáneas que permiten proponer a Puerto Nuevo como la fase de inicio de la tradición Paracas y, por lo tanto, ubicarla cronológicamente a comienzos del Horizonte Temprano. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1000/963 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200901.006 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1000/963 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200901.006 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 13 (2009): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638548157431808 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).