Desarrollo como libertad: invitación a la interdisciplinariedad
Descripción del Articulo
El objetivo del artículo es invitar a la interdisciplinariedad. En la primera parte se presentan el enfoque de las “capacidades” que propone la expansión de la libertad como objetivo del desarrollo. En esa perspectiva, el subdesarrollo consiste en una situación en la que las personas tienen pocas op...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46915 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo económico--Aspectos sociales Libertad Desarrollo social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El objetivo del artículo es invitar a la interdisciplinariedad. En la primera parte se presentan el enfoque de las “capacidades” que propone la expansión de la libertad como objetivo del desarrollo. En esa perspectiva, el subdesarrollo consiste en una situación en la que las personas tienen pocas opciones valiosas en su vida. La pobreza es la privación de oportunidades reales de dirigir la propia vida. El desarrollo tiene que ser evaluado en términos de la capacidad de las personas de lograr desempeños humanos valiosos. En la segunda se plantean tres ejemplos de diálogo interdisciplinario, con la economía, con el derecho y con la teología. En el primero se pone en la agenda el costo y el beneficio del progreso económico en términos de la libertad a la que contribuye e introduce la pregunta sobre cuán libre se puede ser en y respecto de la economía. En el segundo se evalúa críticamente la Constitución liberal en cuanto a su cobertura de causales que afectan la vida de las personas. No hay ley contra la muerte de hambre recordaron Sen y Dreze hace un tiempo. En el tercero se establece el alcance de la libertad humana en el planteamiento cristiano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).