Inclusión social ¿En qué? Un enfoque relacional
Descripción del Articulo
El objetivo general es mostrar la necesidad de una mirada multidimensional de la realidad. Para ello, cuatro conjuntos de gráficos nos permiten contrastar y complementar algunos de los elementos clásicos en el diagnóstico sobre América Latina durante las últimas décadas. El primero, sobre la brecha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47014 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión social--América Latina Desarrollo humano--América Latina Desarrollo económico--América Latina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El objetivo general es mostrar la necesidad de una mirada multidimensional de la realidad. Para ello, cuatro conjuntos de gráficos nos permiten contrastar y complementar algunos de los elementos clásicos en el diagnóstico sobre América Latina durante las últimas décadas. El primero, sobre la brecha con los países ricos, muestra la evolución de largo plazo del PIB per capita y de indicadores básicos de salud y educación, para poner en evidencia que mientras en el primer caso se amplía en los otros dos se reduce. En el segundo conjunto mostramos que la “década perdida” en los ochenta del siglo pasado no fue una pérdida total. Algunos indicadores valiosos continuaron mostrando mejoras a pesar de la crisis. El tercero, muestra la diferencia entre la desigualdad regional al interior de varios países cuando se registra en términos económicos y en desarrollo humano. Finalmente, ploteamos en un plano indicadores económicos y de desarrollo humano de los países del mundo para ubicar a los países latinoamericanos y mostrar que estamos en una “esquina” en la que la reducción de privaciones básicas tiende a hacerse más lento y más caro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).