Exportación Completada — 

Ajuste mental al cáncer y bienestar psicológico en pacientes oncológicos adultos

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue explorar la relación y el potencial predictivo de los estilos de ajuste al cáncer con el bienestar psicológico en pacientes oncológicos adultos. Participaron 98 pacientes entre 30 y 70 años de edad durante sus consultas ambulatorias en el INEN. La evaluación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trigoso Obando, Viviana María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación (Psicología)
Cáncer
Bienestar
Pacientes oncológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue explorar la relación y el potencial predictivo de los estilos de ajuste al cáncer con el bienestar psicológico en pacientes oncológicos adultos. Participaron 98 pacientes entre 30 y 70 años de edad durante sus consultas ambulatorias en el INEN. La evaluación de los constructos se realizó a través de nuestra versión adaptada de la escala de Ajuste Mental al Cáncer (MAC, Watson et al, 1988) (Trigoso, 2009); un cuestionario abierto sobre la percepción y el significado del cáncer en la vida del sujeto, y la versión española de las escalas de Bienestar Psicológico de Ryff (Diaz et al, 2006). Mediante análisis de regresión jerárquica, se plantea un modelo que, tomando como variable de control la educación superior, muestra la capacidad predictiva de los estilos Fatalismo/ Aceptación estoica, Desamparo/ Desesperanza y Preocupación Ansiosa respecto al Bienestar Psicológico como medida global. Los resultados llevan a la revisión de los planteamientos del modelo de ajuste, sus estilos y medición para nuestra población. Se discute la importancia de la evaluación del ajuste como proceso, la primacía que se le ha dado al Espíritu de Lucha como único estilo favorable, y se retoma la conceptualización del Fatalismo/ Aceptación estoica como una respuesta de aceptación antes que de resignación fatalista. Asimismo, se brindan alcances clínicos a tomar en cuenta para la intervención con estos pacientes, dentro de los cuales pueden considerarse los resultados donde se evidencian diferencias significativas entre algunas variables sociodemográficas y de enfermedad respecto al ajuste y bienestar. Palabras clave: Ajuste Mental al Cáncer, Bienestar Psicológico, Psicooncología, Fatalismo/ Aceptación estoica, Espíritu de Lucha, Pacientes oncológicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).