Análisis del papel del desarrollo financiero en el crecimiento económico
Descripción del Articulo
Existe debate respecto al impacto del desarrollo financiero en el crecimiento económico, pues si bien la literatura teórica enfatiza la función que cumplen los sistemas financieros de facilitar la asignación de recursos en un contexto incierto, la literatura empírica encuentra resultados diversos. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150484 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituciones financieras--Desarrollo económico Crecimiento económico--Modelos econométricos Desarrollo económico--Modelos econométricos Finanzas--Países en desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_9301cad5b3bd3a22b0a894fe8e112db8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150484 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Jiménez Jaimes, Félix OvidioCruz Guillén, Jennifer Stephany De la2017-07-13T00:01:24Z2017-07-13T00:01:24Z20172017-07-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/8971Existe debate respecto al impacto del desarrollo financiero en el crecimiento económico, pues si bien la literatura teórica enfatiza la función que cumplen los sistemas financieros de facilitar la asignación de recursos en un contexto incierto, la literatura empírica encuentra resultados diversos. En este sentido, el objetivo principal de la tesis es profundizar el análisis del papel de los sistemas financieros en el crecimiento económico, recurriendo como base al trabajo realizado por Beck et al. (2000). En primer lugar, se replica su estudio, posteriormente se amplía su muestra de países (de 77 a 99) y el periodo de análisis (de 1961-1995 a 1961-2010) para validar la robustez de los resultados y, finalmente, se evalúa si el desarrollo financiero presenta un efecto diferenciado en el crecimiento económico según el nivel de desarrollo económico alcanzado por cada país, la región a la que pertenece, su nivel de profundización financiera, su nivel educativo y su tasa de inflación promedio. Así, realizando un análisis de datos de panel y utilizando como método de estimación el Método Generalizado de Momentos, se llega a tres conclusiones: el resultado obtenido por Beck et al. (2000) es sensible a la muestra, específicamente cuando se incluye en el análisis periodos de crisis financieras, procesos de liberalización financiera e inestabilidad macroeconómica; segundo, el nivel de desarrollo económico del país juega un rol importante en el impacto del desarrollo financiero en el crecimiento económico, pues los países de altos ingresos son los que más se benefician del desarrollo financiero; finalmente, el nivel educativo, el grado de profundización financiera y la tasa de inflación promedio del país influyen en el impacto del desarrollo financiero en el crecimiento económico según el nivel de desarrollo económico alcanzado por las economías.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituciones financieras--Desarrollo económicoCrecimiento económico--Modelos econométricosDesarrollo económico--Modelos econométricosFinanzas--Países en desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis del papel del desarrollo financiero en el crecimiento económicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesEconomía421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150484oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1504842024-07-08 09:21:26.04http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del papel del desarrollo financiero en el crecimiento económico |
title |
Análisis del papel del desarrollo financiero en el crecimiento económico |
spellingShingle |
Análisis del papel del desarrollo financiero en el crecimiento económico Cruz Guillén, Jennifer Stephany De la Instituciones financieras--Desarrollo económico Crecimiento económico--Modelos econométricos Desarrollo económico--Modelos econométricos Finanzas--Países en desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Análisis del papel del desarrollo financiero en el crecimiento económico |
title_full |
Análisis del papel del desarrollo financiero en el crecimiento económico |
title_fullStr |
Análisis del papel del desarrollo financiero en el crecimiento económico |
title_full_unstemmed |
Análisis del papel del desarrollo financiero en el crecimiento económico |
title_sort |
Análisis del papel del desarrollo financiero en el crecimiento económico |
author |
Cruz Guillén, Jennifer Stephany De la |
author_facet |
Cruz Guillén, Jennifer Stephany De la |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jiménez Jaimes, Félix Ovidio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Guillén, Jennifer Stephany De la |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Instituciones financieras--Desarrollo económico Crecimiento económico--Modelos econométricos Desarrollo económico--Modelos econométricos Finanzas--Países en desarrollo |
topic |
Instituciones financieras--Desarrollo económico Crecimiento económico--Modelos econométricos Desarrollo económico--Modelos econométricos Finanzas--Países en desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Existe debate respecto al impacto del desarrollo financiero en el crecimiento económico, pues si bien la literatura teórica enfatiza la función que cumplen los sistemas financieros de facilitar la asignación de recursos en un contexto incierto, la literatura empírica encuentra resultados diversos. En este sentido, el objetivo principal de la tesis es profundizar el análisis del papel de los sistemas financieros en el crecimiento económico, recurriendo como base al trabajo realizado por Beck et al. (2000). En primer lugar, se replica su estudio, posteriormente se amplía su muestra de países (de 77 a 99) y el periodo de análisis (de 1961-1995 a 1961-2010) para validar la robustez de los resultados y, finalmente, se evalúa si el desarrollo financiero presenta un efecto diferenciado en el crecimiento económico según el nivel de desarrollo económico alcanzado por cada país, la región a la que pertenece, su nivel de profundización financiera, su nivel educativo y su tasa de inflación promedio. Así, realizando un análisis de datos de panel y utilizando como método de estimación el Método Generalizado de Momentos, se llega a tres conclusiones: el resultado obtenido por Beck et al. (2000) es sensible a la muestra, específicamente cuando se incluye en el análisis periodos de crisis financieras, procesos de liberalización financiera e inestabilidad macroeconómica; segundo, el nivel de desarrollo económico del país juega un rol importante en el impacto del desarrollo financiero en el crecimiento económico, pues los países de altos ingresos son los que más se benefician del desarrollo financiero; finalmente, el nivel educativo, el grado de profundización financiera y la tasa de inflación promedio del país influyen en el impacto del desarrollo financiero en el crecimiento económico según el nivel de desarrollo económico alcanzado por las economías. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-07-13T00:01:24Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-07-13T00:01:24Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8971 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8971 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638636563922944 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).