El palenque de Guachipa (1713) Aspectos del cimarronaje en la periferia limeña (Perú)

Descripción del Articulo

Aparentemente, la actuación en 1713 de los cimarrones de Guachipa, cerca de Lima, no difería del comportamiento bien conocido de sus antecesores. Sin embargo, el estudio de los autos de la represión evidencia las tensiones por el poder en el palenque, debido al enfrentamiento de dos bloques étnicos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tardieu, Jean-Pierre
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133030
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19996/20009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimarrones
Guachipa
Perú
Enfrentamiento Étnico
Esclavismo
Libertad Natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Aparentemente, la actuación en 1713 de los cimarrones de Guachipa, cerca de Lima, no difería del comportamiento bien conocido de sus antecesores. Sin embargo, el estudio de los autos de la represión evidencia las tensiones por el poder en el palenque, debido al enfrentamiento de dos bloques étnicos. Los testimonios resaltan la personalidad del líder, quien supo manejarse con inteligencia, pero también con humanidad. Por otra parte, es muy llamativo el alegato del abogado de los reos, muy adelantado para la época, que denunció las incoherencias del esclavismo y apeló al derecho natural a la libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).