Metaanálisis de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía: algunas implicaciones de politica pública para América Latina

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es analizar la variación de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía. La evidencia presentada, con un metaanálisis, permite identificar la media ponderada de estas elasticidades ingreso y precio, muestra que las estimaciones son muy heterogé- neas, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galindo, Luis Miguel, Samaniego, Joseluis, Ferrer Carbonell, Jimy, Alatorre, José Eduardo, Reyes, Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117330
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/13731/14355
https://doi.org/10.18800/economia.201501.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economy
Family Structure
Lone Parent Households
Income Satisfaction
Per Capita Income
Relative Expenditure
Demanda de Energía
Elasticidades Ingreso y Precio
Metaanálisis y Políticas Públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_91541c79c3545d600bf0131ce701fa74
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117330
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Galindo, Luis MiguelSamaniego, JoseluisFerrer Carbonell, JimyAlatorre, José EduardoReyes, Orlando2018-04-10T19:52:53Z2018-04-10T19:52:53Z2015http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/13731/14355https://doi.org/10.18800/economia.201501.001El objetivo de este artículo es analizar la variación de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía. La evidencia presentada, con un metaanálisis, permite identificar la media ponderada de estas elasticidades ingreso y precio, muestra que las estimaciones son muy heterogé- neas, que existe sesgo de publicación y que algunos factores como la región, el sector del consumo de energía, entre otros, inciden en su volatilidad. La evidencia también indica que la elasticidad ingreso en América Latina es mayor que aquella de los países de la OCDE y, simultáneamente, que la elasticidad precio de la demanda de energía es menor en América Latina que en los países de la OCDE. Así, un crecimiento económico continuo en América Latina vendrá acompañado de un crecimiento de la demanda de energía y que el establecimiento de un impuesto en América Latina, bajo las actuales elasticidades, es menos efectivo y en general sería insuficiente para controlar el aumento del consumo de energía.The aim of this paper is to analyze the variation in empirical estimates of the income and price elasticities of energy demand. The evidence presented, through a meta-analysis, allows identification of the weighted average of the income and price elasticities, shows that the estimates are very heterogeneous, that there is publication bias, and that factors such as region, energy sector, among others, affect its volatility. The evidence also indicates that income elasticity in Latin America is greater than in the OECD countries, and that the price elasticity of energy demand is lower in Latin America than in the OECD countries. Therefore, continued economic growth in Latin America will be accompanied by a growth in energy demand. Moreover, the establishment of a tax in Latin America, under the current elasticities, is less effective and will be insufficient to control the increase in energy consumption.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 38, Núm. 75 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEconomyFamily StructureLone Parent HouseholdsIncome SatisfactionPer Capita IncomeRelative ExpenditureDemanda de EnergíaElasticidades Ingreso y PrecioMetaanálisis y Políticas Públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Metaanálisis de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía: algunas implicaciones de politica pública para América LatinaMeta-Analysis of Income and Price Elasticities Energy Demand: Some Public Policy Implications for Latin Americainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117330oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1173302024-09-06 12:25:24.456http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Metaanálisis de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía: algunas implicaciones de politica pública para América Latina
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Meta-Analysis of Income and Price Elasticities Energy Demand: Some Public Policy Implications for Latin America
title Metaanálisis de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía: algunas implicaciones de politica pública para América Latina
spellingShingle Metaanálisis de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía: algunas implicaciones de politica pública para América Latina
Galindo, Luis Miguel
Economy
Family Structure
Lone Parent Households
Income Satisfaction
Per Capita Income
Relative Expenditure
Demanda de Energía
Elasticidades Ingreso y Precio
Metaanálisis y Políticas Públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Metaanálisis de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía: algunas implicaciones de politica pública para América Latina
title_full Metaanálisis de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía: algunas implicaciones de politica pública para América Latina
title_fullStr Metaanálisis de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía: algunas implicaciones de politica pública para América Latina
title_full_unstemmed Metaanálisis de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía: algunas implicaciones de politica pública para América Latina
title_sort Metaanálisis de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía: algunas implicaciones de politica pública para América Latina
author Galindo, Luis Miguel
author_facet Galindo, Luis Miguel
Samaniego, Joseluis
Ferrer Carbonell, Jimy
Alatorre, José Eduardo
Reyes, Orlando
author_role author
author2 Samaniego, Joseluis
Ferrer Carbonell, Jimy
Alatorre, José Eduardo
Reyes, Orlando
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Galindo, Luis Miguel
Samaniego, Joseluis
Ferrer Carbonell, Jimy
Alatorre, José Eduardo
Reyes, Orlando
dc.subject.en_US.fl_str_mv Economy
Family Structure
Lone Parent Households
Income Satisfaction
Per Capita Income
Relative Expenditure
topic Economy
Family Structure
Lone Parent Households
Income Satisfaction
Per Capita Income
Relative Expenditure
Demanda de Energía
Elasticidades Ingreso y Precio
Metaanálisis y Políticas Públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Demanda de Energía
Elasticidades Ingreso y Precio
Metaanálisis y Políticas Públicas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo de este artículo es analizar la variación de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía. La evidencia presentada, con un metaanálisis, permite identificar la media ponderada de estas elasticidades ingreso y precio, muestra que las estimaciones son muy heterogé- neas, que existe sesgo de publicación y que algunos factores como la región, el sector del consumo de energía, entre otros, inciden en su volatilidad. La evidencia también indica que la elasticidad ingreso en América Latina es mayor que aquella de los países de la OCDE y, simultáneamente, que la elasticidad precio de la demanda de energía es menor en América Latina que en los países de la OCDE. Así, un crecimiento económico continuo en América Latina vendrá acompañado de un crecimiento de la demanda de energía y que el establecimiento de un impuesto en América Latina, bajo las actuales elasticidades, es menos efectivo y en general sería insuficiente para controlar el aumento del consumo de energía.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/13731/14355
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.201501.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/13731/14355
https://doi.org/10.18800/economia.201501.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 38, Núm. 75 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638229337899008
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).