Metaanálisis de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía: algunas implicaciones de politica pública para América Latina
Descripción del Articulo
El objetivo de este artículo es analizar la variación de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía. La evidencia presentada, con un metaanálisis, permite identificar la media ponderada de estas elasticidades ingreso y precio, muestra que las estimaciones son muy heterogé- neas, que...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117330 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/13731/14355 https://doi.org/10.18800/economia.201501.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economy Family Structure Lone Parent Households Income Satisfaction Per Capita Income Relative Expenditure Demanda de Energía Elasticidades Ingreso y Precio Metaanálisis y Políticas Públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo de este artículo es analizar la variación de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía. La evidencia presentada, con un metaanálisis, permite identificar la media ponderada de estas elasticidades ingreso y precio, muestra que las estimaciones son muy heterogé- neas, que existe sesgo de publicación y que algunos factores como la región, el sector del consumo de energía, entre otros, inciden en su volatilidad. La evidencia también indica que la elasticidad ingreso en América Latina es mayor que aquella de los países de la OCDE y, simultáneamente, que la elasticidad precio de la demanda de energía es menor en América Latina que en los países de la OCDE. Así, un crecimiento económico continuo en América Latina vendrá acompañado de un crecimiento de la demanda de energía y que el establecimiento de un impuesto en América Latina, bajo las actuales elasticidades, es menos efectivo y en general sería insuficiente para controlar el aumento del consumo de energía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).