Implementación de un protocolo para enfrentar la insuficiencia operativa y jurídica en respuesta policial al robo de celulares en el distrito de San Juan de Miraflores durante el periodo 2021 - 2023

Descripción del Articulo

La intención fundamental de esta investigación es analizar las deficiencias operativas y jurídicas en la respuesta policial frente al aumento del robo de celulares en el distrito de San Juan de Miraflores (SJM), durante el período comprendido entre los años 2021 y 2023. El incremento de aproximadame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valer Mayhuasca, José Anastacio, Monroy Díaz, Sergio Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200815
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Prevención del delito--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Investigación del robo--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Teléfonos celulares--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La intención fundamental de esta investigación es analizar las deficiencias operativas y jurídicas en la respuesta policial frente al aumento del robo de celulares en el distrito de San Juan de Miraflores (SJM), durante el período comprendido entre los años 2021 y 2023. El incremento de aproximadamente un 21.3% en este delito impacta directamente a los residentes del distrito, representando una amenaza para su seguridad y bienestar (DIRIN PNP, 2022). Aunque la función policial se enfoca en la aprehensión de los delincuentes, es esencial destacar que la evaluación de su liberación recae en instancias como el Ministerio Público (MP) y el Poder Judicial (PJ). La estructura organizativa de la Policía Nacional del Perú (PNP) delineada en el Decreto Supremo Nº 026-2017-IN, constituye el marco fundamental para la operación eficaz y cumplimiento de los objetivos institucionales. Sin embargo, se evidencia la necesidad de atender tanto la deficiencia operativa, caracterizada por la escasez de recursos, la limitada presencia policial. Así como la falta de inteligencia y coordinación; como la insuficiencia jurídica, que engloba la carencia de actualización y adaptación de la legislación, y la complejidad inherente a las leyes vigentes. Estos vacíos son esenciales para abordar de manera eficaz el persistente problema del robo de celulares en el distrito. El robo de celulares, en aumento en el distrito de SJM, afecta principalmente a los jóvenes. Puntos críticos, como la intersección de la Avenida San Juan - Avenida Los Héroes, el Mall del Sur y la Estación de Atocongo, son escenarios frecuentes de atracos. Se propone entonces, implementar acciones preventivas integrales antes y después de los incidentes mediante políticas públicas efectivas. Se espera que los resultados contribuyan a diseñar políticas públicas y programas de prevención, reduciendo el índice de robo de celulares y mejorando la seguridad en el distrito de SJM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).