Las implicancias de la disponibilidad de los servicios de cuidado infantil en las trayectorias educativas y laborales de las mujeres madres de familia en un contexto de precariedad urbana

Descripción del Articulo

El presente trabajo surge de la preocupación por la delegación de trabajos no remunerados, como el trabajo doméstico y de cuidado, a las mujeres, lo que compromete sus trayectorias educativas y laborales. Así, esta investigación busca explorar las implicancias de la disponibilidad o falta de disponi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Martínez, Sonia Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201372
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de niños--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Conciliación de la vida laboral y personal--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Mujeres--Empleo--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Mujeres--Educación--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Empleo precario--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo surge de la preocupación por la delegación de trabajos no remunerados, como el trabajo doméstico y de cuidado, a las mujeres, lo que compromete sus trayectorias educativas y laborales. Así, esta investigación busca explorar las implicancias de la disponibilidad o falta de disponibilidad de los servicios de cunas en las trayectorias sociales de las mujeres en un contexto de precariedad urbana. Se partirá de la hipótesis de que existe un costo social producido por la ausencia de servicios de cuidado infantil que tiene un efecto negativo en las trayectorias educativas y laborales de las mujeres dentro de la unidad familiar, contribuyendo a una trasmisión intergeneracional de la pobreza. A partir de una metodología cualitativa y exploratoria, se concluye que las mujeres en situación de precariedad ya de por sí asumen una serie de tareas domésticas y de cuidado mientras se desempeñan en trabajos informales y flexibles, por lo que la decisión de quedarse en casa para asumir las nuevas tareas que surgen con la maternidad no representaría una mayor ruptura. Además, las madres viven en un contexto de inseguridad donde no se sienten cómodas delegando el cuidado de sus hijos y no logran confiar en los servicios de cuidado infantil debido a malas experiencias individuales, de conocidos y casos que vieron en medios de comunicación. De esta manera, el impacto en las trayectorias sociales de las madres no surge de la falta de disponibilidad de servicios de cuidado infantil, sino de la situación de precariedad generalizada que las lleva a no poder confiar en ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).