Identidad étnica bajo el dominio inka: una evaluación arqueológica y etnohistórica de las repercusiones del Estado Inka en el grupo étnico Canas

Descripción del Articulo

Cieza de León describe como luego de acordar una amnistía con el Inka Viracocha, el grupo étnico Canas se convirtió en aliado principal de los inkas y reubicó sus asentamientos lejos de la cumbre de los cerros y, más bien, se asentaron en el fondo de los valles. En el presente trabajo se consideran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sillar, Bill, Dean, Emily
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113590
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1851/1786
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Etnohistoria
Canas
Dominio Inka
Evidencias Arqueológicas
Raqchi
Identidad
Archaeology
Ethnohistory
Inka Dominion
Archaeological Evidences
Identity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_8e5a5104eae35e68b9684a490d769c46
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113590
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sillar, BillDean, Emily2018-04-10T16:24:14Z2018-04-10T16:24:14Z2002http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1851/1786https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.009Cieza de León describe como luego de acordar una amnistía con el Inka Viracocha, el grupo étnico Canas se convirtió en aliado principal de los inkas y reubicó sus asentamientos lejos de la cumbre de los cerros y, más bien, se asentaron en el fondo de los valles. En el presente trabajo se consideran estas afirmaciones a la luz de las evidencias arqueológicas de cambios y continuidades dentro del territorio canas durante el Periodo Intermedio Tardío y el Periodo Inca. Por ello se basa primeramente en los resultados de análisis de datos de prospección, análisis arquitectónicos, excavaciones y estudios de los artefactos en un área prospectada de 520 km2 alrededor del sitio de Cacha/Raqchi. Se describe el efecto muy limitado que la incorporación dentro del imperio parece haber tenido en el patrón de asentamiento local, así como se examina el aparato administrativo que el estado estableció dentro del territorio canas. Se evalúa lo que estas evidencias arqueológicas aportan acerca de cómo los inkas trataron a sus aliados y en que grado se puede reconocer la identidad étnica local antes, durante y después de su incorporación dentro del Imperio Inka. Finalmente, se contrasta la situación de los canas con los factores que condujeron al desarrollo de la identidad "inka" en la región del Cuzco antes del surgimiento del Estado Inka.Ethnic Identity under Inka Rule: An Archaeological and Ethnohistoric Assessment of the Effects of the Inka State on the Canas Ethnic GroupCieza de Leon describes how after agreeing to an amnesty with Inka Viracocha the Canas ethnic group became major allies of the Inka and relocated their settlements away from the hill tops and down onto the valley floor. In this paper we will consider these claims in the light of archaeological evidence for changes and continuities within the Canas territory during the Late Intermediate and Inka periods. This will be primarily based upon the results of survey, architectural analysis, excavations and artifact studies within a 520 km2 survey area around the site of Cacha/Raqchi. We will describe the very limited effect which inclusion within the Inka Empire seems to have had on local settlement organization as well as examing the administrative apparatus that the Inka state located within the Canas territory. We will evaluate what this archaeological evidence tells us about how the Inka treated their allies and to what degree local ethnic identity can be recognized before, during, and following incorporation into the Inka Empire. Finally, we will contrast the Canas situation with the factors that led to the development of an "Inka" identity in the Cuzco region prior to the emergence of the Inka state.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 6 (2002): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricasreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaEtnohistoriaCanasDominio InkaEvidencias ArqueológicasRaqchiIdentidadArchaeologyEthnohistoryCanasInka DominionArchaeological EvidencesRaqchiIdentityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Identidad étnica bajo el dominio inka: una evaluación arqueológica y etnohistórica de las repercusiones del Estado Inka en el grupo étnico Canasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113590oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135902024-06-05 10:13:36.594http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Identidad étnica bajo el dominio inka: una evaluación arqueológica y etnohistórica de las repercusiones del Estado Inka en el grupo étnico Canas
title Identidad étnica bajo el dominio inka: una evaluación arqueológica y etnohistórica de las repercusiones del Estado Inka en el grupo étnico Canas
spellingShingle Identidad étnica bajo el dominio inka: una evaluación arqueológica y etnohistórica de las repercusiones del Estado Inka en el grupo étnico Canas
Sillar, Bill
Arqueología
Etnohistoria
Canas
Dominio Inka
Evidencias Arqueológicas
Raqchi
Identidad
Archaeology
Ethnohistory
Canas
Inka Dominion
Archaeological Evidences
Raqchi
Identity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Identidad étnica bajo el dominio inka: una evaluación arqueológica y etnohistórica de las repercusiones del Estado Inka en el grupo étnico Canas
title_full Identidad étnica bajo el dominio inka: una evaluación arqueológica y etnohistórica de las repercusiones del Estado Inka en el grupo étnico Canas
title_fullStr Identidad étnica bajo el dominio inka: una evaluación arqueológica y etnohistórica de las repercusiones del Estado Inka en el grupo étnico Canas
title_full_unstemmed Identidad étnica bajo el dominio inka: una evaluación arqueológica y etnohistórica de las repercusiones del Estado Inka en el grupo étnico Canas
title_sort Identidad étnica bajo el dominio inka: una evaluación arqueológica y etnohistórica de las repercusiones del Estado Inka en el grupo étnico Canas
author Sillar, Bill
author_facet Sillar, Bill
Dean, Emily
author_role author
author2 Dean, Emily
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sillar, Bill
Dean, Emily
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Etnohistoria
Canas
Dominio Inka
Evidencias Arqueológicas
Raqchi
Identidad
topic Arqueología
Etnohistoria
Canas
Dominio Inka
Evidencias Arqueológicas
Raqchi
Identidad
Archaeology
Ethnohistory
Canas
Inka Dominion
Archaeological Evidences
Raqchi
Identity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Ethnohistory
Canas
Inka Dominion
Archaeological Evidences
Raqchi
Identity
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Cieza de León describe como luego de acordar una amnistía con el Inka Viracocha, el grupo étnico Canas se convirtió en aliado principal de los inkas y reubicó sus asentamientos lejos de la cumbre de los cerros y, más bien, se asentaron en el fondo de los valles. En el presente trabajo se consideran estas afirmaciones a la luz de las evidencias arqueológicas de cambios y continuidades dentro del territorio canas durante el Periodo Intermedio Tardío y el Periodo Inca. Por ello se basa primeramente en los resultados de análisis de datos de prospección, análisis arquitectónicos, excavaciones y estudios de los artefactos en un área prospectada de 520 km2 alrededor del sitio de Cacha/Raqchi. Se describe el efecto muy limitado que la incorporación dentro del imperio parece haber tenido en el patrón de asentamiento local, así como se examina el aparato administrativo que el estado estableció dentro del territorio canas. Se evalúa lo que estas evidencias arqueológicas aportan acerca de cómo los inkas trataron a sus aliados y en que grado se puede reconocer la identidad étnica local antes, durante y después de su incorporación dentro del Imperio Inka. Finalmente, se contrasta la situación de los canas con los factores que condujeron al desarrollo de la identidad "inka" en la región del Cuzco antes del surgimiento del Estado Inka.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1851/1786
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.009
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1851/1786
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.009
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 6 (2002): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638581061746688
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).