Collca y sapçi: una perspectiva sobre el almacenamiento inka desde la analogía etnográfica
Descripción del Articulo
En la década de 1970, Murra propuso investigar los derivados posttawantinsuyu del sistema inka de almacenes (qullka) mediante el estudio del término colonial "sapçi". Tanto en el texto de Guaman Poma (1615) como en el manuscrito quechua de Huarochirí (1608) utilizan este vocablo oscuro par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113394 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1959/1890 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Etnohistoria Etnografía Depósito Sapçi Collca Inka Guaman Poma de Ayala Manuscrito de Huarochirí Archaeology Ethnohistory Ehtnography Warehouse Guaman Poma De Ayala Huarochirí Manuscript https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | En la década de 1970, Murra propuso investigar los derivados posttawantinsuyu del sistema inka de almacenes (qullka) mediante el estudio del término colonial "sapçi". Tanto en el texto de Guaman Poma (1615) como en el manuscrito quechua de Huarochirí (1608) utilizan este vocablo oscuro para denominar lo almacenado para uso comunal. Hoy, los mismos pueblos donde se recogieron las narrativas de Huarochirí poseen edificios llamados collcas; ellas contienen depósitos parecidos al que Guaman Poma dibujó bajo el nombre de sapçi. Las observaciones etnográficas (1994-2001) en la collca de Tupicocha sugieren que los sistemas modernos de almacenamiento guardaron similitudes con el sapçi, y en menor grado, con la qullka, hasta el siglo XX. Al igual que el almacenamiento inka, la collca se asocia con los khipus. De similar manera que el sapçi colonial, la collca fusiona dentro de su arquitectura el almacenamiento y la estructura central del pueblo nucleado en forma de reducción toledana. También hay parecido con el sapçi de Guaman Poma en cuanto que la collca administra bienes intracomunales en vez de servir al sector estatal. El régimen ritual que gobierna la collca, y que ha permitido frecuentes cambios en su diseño y sus funciones, puede ofrecer una analogía etnográfica relevante tanto a los casos inka como colonial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).