Caminos hacia la complejidad social en China
Descripción del Articulo
Los característicos rasgos del Neolítico se desarrollaron independientemente unos de otros durante un periodo muy largo en una amplia región de China. La cerámica es tan antigua como c. 19.000 A.P., en contextos del Paleolítico Tardío. A principios del Holoceno (c. 11.000 A.P.) ocurrió un cambio hac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113476 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1838/1775 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200701.014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Neolítico Sedentarismo Agricultura Poder Ritual Sociedad Compleja China Archaeology Neolithic Sedentism Agriculture Ritual Power Complex Society https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_8b50d4fb1a8f60adf3b6411c90990567 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113476 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Liu, Li2018-04-10T16:23:53Z2018-04-10T16:23:53Z2007http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1838/1775https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200701.014Los característicos rasgos del Neolítico se desarrollaron independientemente unos de otros durante un periodo muy largo en una amplia región de China. La cerámica es tan antigua como c. 19.000 A.P., en contextos del Paleolítico Tardío. A principios del Holoceno (c. 11.000 A.P.) ocurrió un cambio hacia un modo de vida sedentario y estuvo asociado con las poblaciones de cazadores-recolectores. El cerdo, el perro, el arroz y el mijo fueron domesticados alrededor de 9000 a 8000 A.P. por gente que antes dependía, en especial, de plantas y animales silvestres. Las aldeas agrícolas del Neolítico completamente desarrolladas no se establecieron si no hasta c. 7000 A.P. La economía agrícola fue el fundamento para el surgimiento de sociedades jerárquicas organizadas en las que existían grupos de elite que controlaban el poder político y ritual. A lo largo de los periodos Neolítico Medio y Tardío (7000-4000 A.P.) numerosas sociedades complejas se desarrollaron y pasaron por procesos de decadencia en gran parte del paisaje del territorio chino antes de la formación de los Estados tempranos en el segundo milenio a.C.The characteristic traits of the Neolithic developed independently of each other during a very long time period over a broad region in China. Pottery appeared as early as ca. 19.000 cal. BP in late Paleolithic contexts. A shift to a semi-sedentary way of life first occurred at the onset of Holocene (ca. 11.000 cal. BP), and was associated with hunting-gathering populations. Pigs, dogs, rice and millet were domesticated by 9000-8000 cal. BP by people who primarily relied on wild plants and animals. Fully developed Neolithic sedentary farming villages were not established until ca. 7000 cal. BP in China. Agricultural economy was the foundation for emergence of hierarchical organized societies with elite groups controlling political and ritual power. Throughout the middle and late Neolithic period (7000-4000 cal. BP) numerous complex societies developed and declined across much of China’s landscape before the formation of early states in the second millennium BC.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 11 (2007): Procesos y expresiones de poder, identidad y orden tempranos en Sudamérica. Segunda partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaNeolíticoSedentarismoAgriculturaPoder RitualSociedad ComplejaChinaArchaeologyNeolithicSedentismAgricultureRitual PowerComplex SocietyChinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Caminos hacia la complejidad social en ChinaPathways to Social Complexity in Chinainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113476oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134762024-06-04 16:13:49.165http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Caminos hacia la complejidad social en China |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Pathways to Social Complexity in China |
title |
Caminos hacia la complejidad social en China |
spellingShingle |
Caminos hacia la complejidad social en China Liu, Li Arqueología Neolítico Sedentarismo Agricultura Poder Ritual Sociedad Compleja China Archaeology Neolithic Sedentism Agriculture Ritual Power Complex Society China https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Caminos hacia la complejidad social en China |
title_full |
Caminos hacia la complejidad social en China |
title_fullStr |
Caminos hacia la complejidad social en China |
title_full_unstemmed |
Caminos hacia la complejidad social en China |
title_sort |
Caminos hacia la complejidad social en China |
author |
Liu, Li |
author_facet |
Liu, Li |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Liu, Li |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Neolítico Sedentarismo Agricultura Poder Ritual Sociedad Compleja China |
topic |
Arqueología Neolítico Sedentarismo Agricultura Poder Ritual Sociedad Compleja China Archaeology Neolithic Sedentism Agriculture Ritual Power Complex Society China https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Neolithic Sedentism Agriculture Ritual Power Complex Society China |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
Los característicos rasgos del Neolítico se desarrollaron independientemente unos de otros durante un periodo muy largo en una amplia región de China. La cerámica es tan antigua como c. 19.000 A.P., en contextos del Paleolítico Tardío. A principios del Holoceno (c. 11.000 A.P.) ocurrió un cambio hacia un modo de vida sedentario y estuvo asociado con las poblaciones de cazadores-recolectores. El cerdo, el perro, el arroz y el mijo fueron domesticados alrededor de 9000 a 8000 A.P. por gente que antes dependía, en especial, de plantas y animales silvestres. Las aldeas agrícolas del Neolítico completamente desarrolladas no se establecieron si no hasta c. 7000 A.P. La economía agrícola fue el fundamento para el surgimiento de sociedades jerárquicas organizadas en las que existían grupos de elite que controlaban el poder político y ritual. A lo largo de los periodos Neolítico Medio y Tardío (7000-4000 A.P.) numerosas sociedades complejas se desarrollaron y pasaron por procesos de decadencia en gran parte del paisaje del territorio chino antes de la formación de los Estados tempranos en el segundo milenio a.C. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1838/1775 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200701.014 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1838/1775 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200701.014 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 11 (2007): Procesos y expresiones de poder, identidad y orden tempranos en Sudamérica. Segunda parte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638128132489216 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).