Centralidad regional, ecología religiosa y complejidad emergente durante el Periodo Formativo en la cuenca del lago Titicaca

Descripción del Articulo

En este artículo se discute la complejidad temprana en la cuenca sur del lago Titicaca, en los Andes bolivianos. Se estudia un paisaje regional con formaciones de carácter multicomunal que surgieron durante el Periodo Formativo Tardío (100 a.C.-500 d.C.). Se sugiere que, en esta etapa, el establecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janusek, John W.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113490
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1769/1709
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200701.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Complejidad Emergente
Prácticas Rituales
Cuenca del Lago Titicaca
Periodo Formativo Tardío
Khonkho Wankane
Archaeology
Emergent Complexity
Ritual Practice
Lake Titicaca Basin
Late Formative
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En este artículo se discute la complejidad temprana en la cuenca sur del lago Titicaca, en los Andes bolivianos. Se estudia un paisaje regional con formaciones de carácter multicomunal que surgieron durante el Periodo Formativo Tardío (100 a.C.-500 d.C.). Se sugiere que, en esta etapa, el establecimiento de Khonkho Wankane, junto con el de los disembedded centers, es decir, centros con poca población residente, pero a los que llegaban gente en número nutrido para la realización de ceremonias, festines u otras prácticas rituales, tuvo un papel importante en la transformación social que dio origen, por último, a los sistemas políticos centralizados. Sin duda, la actividad política fue un elemento importante de interacción social, pero estuvo involucrada con rituales y otras actividades —tales como la construcción de montículos— que constituyeron una parte primordial de los más influyentes encuentros ceremoniales a gran escala. Más que un conjunto de individuos que deseaban diferenciarse o acumular más poder que los demás (aggrandizers), aquellos que residieron en Khonkho Wankane fueron mediadores sociales e ideológicos. Este caso sugiere que la complejidad no estatal pudo ser mucho más variable de lo que diversos modelos arqueológicos proponen en la actualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).