Modelo prolab: Ecocicloplast, un proyecto eco sostenible basado en la producción de madera plástica aplicando la economía circular en Lima Norte
Descripción del Articulo
El problema del plástico producido en el mundo cada vez es más crítico, ya que es un material que no se degrada con facilidad y por el contrario demora hasta varios siglos en deteriorarse. Existe, por lo tanto, cada vez mayor preocupación de los gobiernos y población en general en el cuidado del med...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187329 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios--Planificación Plásticos--Aspectos ambientales Plásticos--Reciclaje Empresas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El problema del plástico producido en el mundo cada vez es más crítico, ya que es un material que no se degrada con facilidad y por el contrario demora hasta varios siglos en deteriorarse. Existe, por lo tanto, cada vez mayor preocupación de los gobiernos y población en general en el cuidado del medio ambiente, sin embargo, muchos no saben cómo pueden aportar a mejorarlo. La presente tesis tiene como objetivo demostrar que podemos dar un segundo uso al plástico que, en un primer momento, tendría como destino el océano, botaderos autorizados e informales, y así evitar que la contaminación o acumulación de desechos siga en aumento. Se propone el uso de este plástico en productos que en la actualidad son hechos de madera, lo que reducirá la tala de árboles de nuestra Amazonía. Esto se demuestra con el VAN Social que llega a US$ 3,223,052.08. Ecoplas tiene como estos dos alicientes: disminuir la tala de árboles y disminuir la acumulación de plástico, reduciendo de esta manera la contaminación en el medioambiente, lo que se ha alineado consecuentemente con los objetivos de las ODS 11, 12 y 15, contribuyendo a mejorar la gestión de los desechos, el uso responsable de recursos y promover de manera activa la reducción de la deforestación. Por último, se demuestra mediante el análisis de sostenibilidad financiera que el proyecto es perfectamente viable, ya que se obtiene una TIR de 215% y un VAN de US$ 1,658,996 al término del quinto año de gestión de Ecocicloplast. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).