Modelo prolab: Ecocicloplast, un proyecto eco sostenible basado en la producción de madera plástica aplicando la economía circular en Lima Norte

Descripción del Articulo

El problema del plástico producido en el mundo cada vez es más crítico, ya que es un material que no se degrada con facilidad y por el contrario demora hasta varios siglos en deteriorarse. Existe, por lo tanto, cada vez mayor preocupación de los gobiernos y población en general en el cuidado del med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrarte Fernandez, Sahara Ruth, Pérez Garcia, Jorge Luis, Riojas Concha, Malory Sheyla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187329
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Plásticos--Aspectos ambientales
Plásticos--Reciclaje
Empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_8ae16fc1a24ca20e424a7a897a5da144
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187329
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Ecocicloplast, un proyecto eco sostenible basado en la producción de madera plástica aplicando la economía circular en Lima Norte
title Modelo prolab: Ecocicloplast, un proyecto eco sostenible basado en la producción de madera plástica aplicando la economía circular en Lima Norte
spellingShingle Modelo prolab: Ecocicloplast, un proyecto eco sostenible basado en la producción de madera plástica aplicando la economía circular en Lima Norte
Arrarte Fernandez, Sahara Ruth
Negocios--Planificación
Plásticos--Aspectos ambientales
Plásticos--Reciclaje
Empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Ecocicloplast, un proyecto eco sostenible basado en la producción de madera plástica aplicando la economía circular en Lima Norte
title_full Modelo prolab: Ecocicloplast, un proyecto eco sostenible basado en la producción de madera plástica aplicando la economía circular en Lima Norte
title_fullStr Modelo prolab: Ecocicloplast, un proyecto eco sostenible basado en la producción de madera plástica aplicando la economía circular en Lima Norte
title_full_unstemmed Modelo prolab: Ecocicloplast, un proyecto eco sostenible basado en la producción de madera plástica aplicando la economía circular en Lima Norte
title_sort Modelo prolab: Ecocicloplast, un proyecto eco sostenible basado en la producción de madera plástica aplicando la economía circular en Lima Norte
author Arrarte Fernandez, Sahara Ruth
author_facet Arrarte Fernandez, Sahara Ruth
Pérez Garcia, Jorge Luis
Riojas Concha, Malory Sheyla
author_role author
author2 Pérez Garcia, Jorge Luis
Riojas Concha, Malory Sheyla
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Arrarte Fernandez, Sahara Ruth
Pérez Garcia, Jorge Luis
Riojas Concha, Malory Sheyla
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Plásticos--Aspectos ambientales
Plásticos--Reciclaje
Empresas--Perú
topic Negocios--Planificación
Plásticos--Aspectos ambientales
Plásticos--Reciclaje
Empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El problema del plástico producido en el mundo cada vez es más crítico, ya que es un material que no se degrada con facilidad y por el contrario demora hasta varios siglos en deteriorarse. Existe, por lo tanto, cada vez mayor preocupación de los gobiernos y población en general en el cuidado del medio ambiente, sin embargo, muchos no saben cómo pueden aportar a mejorarlo. La presente tesis tiene como objetivo demostrar que podemos dar un segundo uso al plástico que, en un primer momento, tendría como destino el océano, botaderos autorizados e informales, y así evitar que la contaminación o acumulación de desechos siga en aumento. Se propone el uso de este plástico en productos que en la actualidad son hechos de madera, lo que reducirá la tala de árboles de nuestra Amazonía. Esto se demuestra con el VAN Social que llega a US$ 3,223,052.08. Ecoplas tiene como estos dos alicientes: disminuir la tala de árboles y disminuir la acumulación de plástico, reduciendo de esta manera la contaminación en el medioambiente, lo que se ha alineado consecuentemente con los objetivos de las ODS 11, 12 y 15, contribuyendo a mejorar la gestión de los desechos, el uso responsable de recursos y promover de manera activa la reducción de la deforestación. Por último, se demuestra mediante el análisis de sostenibilidad financiera que el proyecto es perfectamente viable, ya que se obtiene una TIR de 215% y un VAN de US$ 1,658,996 al término del quinto año de gestión de Ecocicloplast.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-24T16:54:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-24T16:54:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23608
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23608
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638435619012608
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésArrarte Fernandez, Sahara RuthPérez Garcia, Jorge LuisRiojas Concha, Malory Sheyla2022-10-24T16:54:24Z2022-10-24T16:54:24Z20222022-10-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/23608El problema del plástico producido en el mundo cada vez es más crítico, ya que es un material que no se degrada con facilidad y por el contrario demora hasta varios siglos en deteriorarse. Existe, por lo tanto, cada vez mayor preocupación de los gobiernos y población en general en el cuidado del medio ambiente, sin embargo, muchos no saben cómo pueden aportar a mejorarlo. La presente tesis tiene como objetivo demostrar que podemos dar un segundo uso al plástico que, en un primer momento, tendría como destino el océano, botaderos autorizados e informales, y así evitar que la contaminación o acumulación de desechos siga en aumento. Se propone el uso de este plástico en productos que en la actualidad son hechos de madera, lo que reducirá la tala de árboles de nuestra Amazonía. Esto se demuestra con el VAN Social que llega a US$ 3,223,052.08. Ecoplas tiene como estos dos alicientes: disminuir la tala de árboles y disminuir la acumulación de plástico, reduciendo de esta manera la contaminación en el medioambiente, lo que se ha alineado consecuentemente con los objetivos de las ODS 11, 12 y 15, contribuyendo a mejorar la gestión de los desechos, el uso responsable de recursos y promover de manera activa la reducción de la deforestación. Por último, se demuestra mediante el análisis de sostenibilidad financiera que el proyecto es perfectamente viable, ya que se obtiene una TIR de 215% y un VAN de US$ 1,658,996 al término del quinto año de gestión de Ecocicloplast.The problem of plastic produced in the world is becoming more critical, since it is a material that does not degrade easily and, on the contrary, it takes up to several centuries to deteriorate. There is, therefore, a growing concern of governments and the general population in caring for the environment, however, many do not know how they can contribute to improving it. This thesis aims to demonstrate that we can give a second use to plastic that, initially, would be destined for the ocean, authorized dumps and informal dumps, and thus prevent contamination or accumulation of waste from continuing to increase. The use of this plastic is proposed in products that are currently made of wood, which will reduce the felling of trees in our Amazon. This is demonstrated by the Social VAN that reaches US$ 3,223,052.08. Ecoplas has these two incentives: reduce the felling of trees and reduce the accumulation of plastic, thus reducing pollution in the environment, which has been consistently aligned with the objectives of ODS 11, 12 and 15, contributing to improve waste management, responsible use of resources and actively promote the reduction of deforestation. Finally, it is demonstrated through the financial sustainability analysis that the project is perfectly viable, since an IRR of 215% and a NPV of US$ 1,658,996 is obtained at the end of the fifth year of Ecocicloplast management.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónPlásticos--Aspectos ambientalesPlásticos--ReciclajeEmpresas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Ecocicloplast, un proyecto eco sostenible basado en la producción de madera plástica aplicando la economía circular en Lima Norteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-3830107967181888875572708230413307José Carlos Véliz PalominoMayra Liuviana Vega ChicaNicolás Andrés Núñez Moraleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187329oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1873292024-06-10 10:21:35.752http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).