Modelo prolab: Kawsay, una propuesta para reutilizar el plástico PET generado por empresas industriales

Descripción del Articulo

En el Perú se fabrican aproximadamente 237.5 mil toneladas de plástico PET por año. Con frecuencia el 50% de ello es de un solo uso, mientras que solo el 22% es reciclado en la industria civil y textil. En el 2020, el Ministerio de la Producción y el Ministerio del Medio Ambiente, aprobaron la hoja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Gutierrez, Angel Antonio, Valera Pumacayo, Berenice Carmen, Del Rosario Pareja, Gloria Denisse, Francia Córdova, Jimmy Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22762
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plásticos--Industria y comercio--Perú
Residuos industriales
Plásticos--Reciclaje
Residuos sólidos--Aspectos ambientales
Plan de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú se fabrican aproximadamente 237.5 mil toneladas de plástico PET por año. Con frecuencia el 50% de ello es de un solo uso, mientras que solo el 22% es reciclado en la industria civil y textil. En el 2020, el Ministerio de la Producción y el Ministerio del Medio Ambiente, aprobaron la hoja de ruta hacia una economía circular donde uno de sus principales objetivos es incentivar el uso de los residuos reaprovechables, si bien las empresas industriales cuentan con actividades a favor del medio ambiente, como segregar y disponer los residuos sólidos, esto sigue el enfoque de una economía lineal. En ese sentido, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar solución al problema que tienen actualmente las empresas para valorizar los residuos reaprovechables para alinearse con la hoja de ruta de la economía circular. Para identificar la solución del problema se ha hecho uso de la metodología design thinking donde se ha identificado como producto mínimo viable, un servicio de recojo de residuos PET de las empresas industriales, y transformación del RPET en tela para la venta de uniformes para sus colaboradores, lo cual les permitirá seguir el enfoque de economía circular. Bajo dicho planteamiento, el presente trabajo, desarrolla el proyecto Kawsay que ofrecerá el servicio propuesto con un valor actual neto (VAN) de 1.5 millones de soles y una tasa interna de retorno (TIR) del 96% en una proyección de los cinco primeros años de funcionamiento y con un periodo de recuperación aproximado de dos años. Así mismo, para la implementación del proyecto y el primer año de funcionamiento se necesitará una inversión de 230 mil soles de parte de los socios y un préstamo bancario de 140 mil soles. Del análisis financiero realizado se sustenta la factibilidad económica del presente proyecto, el mismo que demuestra un servicio rentable y que apoya a las empresas participantes en un camino a lograr la economía circular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).